jueves, 24 de abril de 2025

Pallabres porvenir


Como muezques nel marcu d’una puerta pa ver cómo crecemos, como piedriquines coles que semamos el camín por si un día fae falta volver a casa, asina son les pallabres. Usámosles y dacuando, perdémosles ensin decatanos, como arena pañao na mano, como agua fresco de lo que beber. Tán aquelles pallabres coles que nos referimos a los mundos que van desapaeciendo: los restallones que mercaba en Ponciano y gastaba darréu o los que mio ma, na güerta de Sorriego, me reventaba nes manes, pañando aquelles flores a la vera’l camín por entretener la espera; bicaben les caniques… Munches d’aquelles pallabres fueron al trasteru de l’alcordanza, a la carbonera del alma. Tamién les pallabres coles que poblábemos la güerta: la estaya y la cañaza, el guañar de les patates, la galipota arrecendiendo peles llates del chabolu; la tarabica de la portiella y de les coneyeres.

Foi Wittgenstein, un filósofu que revolucionó’l mundu de la lóxica y de la filosofía del llinguaxe, el de conseñar una oración que cuido firmaríe cualquier poeta (esos a los que los filósofos tanto suelen tarrecer): «les llendes del mio llinguaxe son les llendes del mio mundu.»

Sé que nesti viaxe que ye la vida fui perdiendo munches pallabres: dalgunes son piedriquines blanques qu’atopo fácil; otres, como les migayines del cuentu, de xuru qu’espicotiaron per elles los raitanes y los tordos, o la pega de la bolera de Camilo que  rutiaba siempre “ Paaaaco, Paaaaco”.

Sé que de dalgunes partes del mio mundu perdí les llaves: ¿cómo nomábemos el tremecer del primer cuerpu contra’l d’unu, el mieu a les traques de les fiestes, esa sensación duzayona de dormise en cuellu de to pá cuando volvíes de la fiesta o’l calor pegándose na cara, posando nos párpagos na foguera de San Xuan?

Sicasí, quiero creer que tamién habrá pallabres per delantre, pallabres por venir, pallabres porvenir: qu’habrá pallabres p’aduzayar la esperanza y guarecer d’esti tiempu buxu, que fadremos pallabres pa crear un mundu petecible. Pallabres porvenir, que seyan, como les que dexemos atrás; pallabres por llegar pa sentinos en casa.

¡Feliz Día de les Lletres Asturianes!

jueves, 27 de marzo de 2025

El cuentu de la llechera


   


  Nun entenderé nunca la mala sonadía del cuentu: vivir del cuentu, ser un cuentista, andar con cuentos … Igual ye porque soi de natural cuentista y bien que me presta qu’anden con cuentos, que me metan cuentos, de los bonos.

     A la sociedá que tenemos anguaño el cuentu, el bonu, nun-y presta. Los malos, sí. Présten-y pola vida.

     Decatéme dende que, va unos años, d’una clas de venti, namás una persona conocía’l cuentu de la llechera. Quedé ablucáu: esti atópase nes colecciones de cuentos hindús más vieyes; camudó de boca en boca, de nación en nación, sobreviviendo a llingües qu’anguaño tán muertes… Nesi viaxe la llechera camudara hasta de mercancía: de mano lo que llevaba la muyer al mercáu yera un xarru de miel.

     Tiré del filu: si nun lo llevare Disney a la pantalla, si nun se ficiere un bon merchandaisin, d’ello nada nun sabíen.

     Nos festivales de la escuela (hasta nel de l’antroxu) alcuérdome de les representaciones teatrales, de que t’apuntabes nuna llista pa contar chistes, de qu’habíalo que recitaba poesíes... Enantes de que memorizar fuere poco menos qu’una tortura contemplada na convención de Xinebra, yéremos a recitar (de memoria) romances como’l del Conde Niño o’l Romance del Prisioneru, o delles estrofes de la Canción del pirata, d’Espronceda.

     De xuru que les metodoloxíes actives vieron qu’esto nun yera espectacular, nun sé, y que nes semeyes y nos vídeos queda más guapo la coreografía con disfraces d’Aliexpress…

     ¡Qué ricos fuimos cuando yéremos más probes!

     El casu, el resultáu, ye que la xente menudo desconoz la semiente popular más básico (nun entramos nos cantares) de lo qu’echen mano autores y temes que sentimos a lo llargo de la lliteratura y, si se m’apura, hasta nes series.

     Sí, yá lo sé. Da-y p’allá col argumentu de moda que caltrió na sociedá y que la xente mozo repite: «¿Y pa qué val saber eso? »

     Y, amás de porque l’arte ye lo que te fai más humanu, yo entrugo: ¿Y de qué te val nun lo saber?

     Ah. Sí. Eso: que feliz día del llibru.

martes, 18 de febrero de 2025

Pénjamo, Pimiango

 

De neños, les distancies yeren inmenses. Si queríemos dicir que daqué quedaba fuera mano dicíemos “¡mecá, eso ta pa Pénjamo!”, o tamién, “¡quita p’allá, eso ta pa Pimiango!”. Demientres munchu tiempu, de neñu, Pénjamo y Pimiango fueron como Jauja: ún d’esos territorios que nun esisten y de los que’l maxín se manda p’asitiar la xeografía de les coses imposibles: l’Atlántida, la Ciudá Errante de los Césares, la Madison…

Sorprendióme muncho cuando nuna escursión de la escuela vi’l cartel na carretera que trayía “Pimiango”. Entrugábame: ¿cómo dirán los de Pimiango que daqué -yos queda fuera mano? ¿Dirán: “¡mecá, eso ta pa L’Entregu!”?

Sorprendióme más entá, de chavaletu, saber que Pénjamo taba namás a unes cuantes paraes del bus d’onde yo vivía. Descubriéronmelo unos amigos al falame de les piscines climatizaes coles que matar la gana de cloru y agua pel iviernu; pel branu solíemos parar más nes piscines del Urogallu, a nun ser que dalgún echare moza pa La Felguera. Na llarga travesía de la seronda, de la primavera y del iviernu, les úniques piscines en condiciones pa matar la sede d’echar unos llargos yeren les Pénjamo…

Díbemos un carráu y pasábemos peles barriaes, que tanto se paecíen a les nuestres; echábemos la tarde y al volver mercábemos nel puestín cualquier llambiotada p’acallantar la fame y sentar nel autobús, cansos y mansulinos…

La última vegada que tuvi foi amunchayá y quédame’l sabor d’una despidida doble: alcuérdome de que quedara con una moza que diba coles amigues porque la ma nun la dexaba cortexar comigo; salimos un poco enantes. Entá, si lo apuro, m’alcuerdo del golor a cloru del pelo y del tastiar de los llabios frescos y fríos, atarecíos como mores agostiegues. Foi la última vegada de tar xuntos.

Dacuando en vez ser feliz, con cualquier tiempu que tengas, ye difícil.

Agora, como escaezu cruel, veo que les paliadores arrancaron aquel llugar, arrampuñándome la memoria de los díes de cloru, camudando un solar aquello onde apuré unos besos comprometíos y la risa de los amigos.

Agora, les piscines de Pénjamo yá queden atrás, bien atrás na memoria.

Llonxanes.

Inalcanzables.

domingo, 26 de enero de 2025

Caxes



Nada nun hai más murnio que dar un paséu dempués de reis, pelos contenedores de cartón y ver les caxes que s’apilen. Ximielgo la tiesta, y como’l vieyu del chiste, pienso pa comigo, “esto guah.es d’agora, dexen lo meyor del flash”…

Pocos xuguetes hai más poderosos qu’una caxa. Y pocos lo saben. El gatu de Schöringer taba dientro d’una caxa y, poro, nun se sabía si taba muertu o si taba vivu. Porque dientro d’una caxa too pue ocurrir. Too ocurre. Y a la vez.

De neños nun había meyores caxes que les de les neveres: grandes, grandes, servíennos de refuxos y de cases. Facíemos-yos puertes, ventanes, ventanucos pelos qu’asomar les pistoles d’agua y los cañones de les escopetes en xugando a pistoles, o facíen les veces de refuxu pa contar histories de mieu o chistes. Duraba hasta que les paisanes de la barriada nos mandaren tiralo o cayere una nube…

Coles tables caprichoses de porexpan coles que s’embalaben, facíemos bases secretes pa los soldaos de los sobres de Montaplex que mercábemos en Ponciano: abríemos pasadizos secretos col ganchu de la cocina ingriente, llevantábemos empalizaes con escarbadientes y cola témpera de la escuela pintábemos la base blanca…

Entá de grande me queda esti gustu poles caxes. Cuido que, dacuando, una caxa, l’envoltoriu, ye más que’l regalu. Y más, pol misteriu qu’aguarda dientro. Caxes son l’arca de l’allianza, el cofre perdíu d’un tesoru, los xoyeros de les primes mayores, cola melodía del claru de lluna de Debussy onde danza una baillarina autómata per un suelu d’espeyu

Porque les caxes tienen dalgo como los llibros: nunca sabes lo que vas atopar dientro cuando los abras. Por eso apilo llibros en caxes, como matriosques llaberíntiques, como puertes infinites a más mundos onde perdese.

Caxes y más caxes onde guardamos, nes mudances, los restos que salvamos d’una vida pa la otra…

A la fin, tamién nuna caxa, como’l gatu de Scherödinger, marchamos d’esta vida.

Por eso naide quier abrir esa cabera caxa, por nun saber si se ta vivu, o muertu, o les dos coses al empar. Que too ye dable nuna caxa.