martes, 28 de abril de 2020

Champán, champanes



La mio muyer échame voz y enséñame un videu en móvil. La nuestra sobrina Gemma sal del confinamientu. Ye domingu,de  tarde y echa agua; el día ta afechiscu pa facer poesía de la esperiencia.  La ma grábala saltando pelos champanes. Depués d’esti tiempu de tar en casa, revolvina, nun dexa ún por pisar; corre peles places de la barriada d’El Coto,  col paragües y les botes, brincando enriba del agua. El ruíu al romper del agua entemezse cola risa.
     Champán ye una pallabra que yá malpenes se siente. Nun se si ye señardá de falante, que cola vieyera echa de menos les vieyes pallabres y los vieyos usos, o consecuencia del cambéu climáticu. Mio pá yera d’usala muncho. Esa pallabra traime la so alcordanza. La infancia mídese polo que te llamen los champanes. La fuerza hidráulica de la neñez son los champanes. Cuando nenu, nun hai cosa que más preste que garrar carrera y saltar enriba; chiscase hasta sentir l’agua chaflotiando ente los deos del pie y el zapatu.
    Grabada tengo nel maxín la siguiente escena: en el Colexu Públicu El Bosquín, enantes d’entrar pela tarde a les clases, dalgunos facíemos la ronda. Había un nenu de prescolar travesáu, de güeyos achinaos al que, ensin maldá, llamábemos Chumanchín. Una vegada, tres de la tormenta, formose un champán al taponase de fueya’l sumideru del patiu. Ellí taba Chumanchín; llamáron-y l’atención y al salir, nel mediu llinguatu que falaba, anunció: “Teno agua nel pe”, y quitó la bota y voltió y cayó una chapicada que nos rompió la figura a reír.
     Yá tábemos crecíos, yá díbemos saliendo del llugar onde too yera posible. Yá nun sentíemos los cantares de serena que de xuru se sienten al llau d’abaxu del charcu, cuando yes neñu, llamándote, apoderándote.
     Ye una cosa atávica; el país de nunca enxamás taba enllenu de champanes; el camín del baldoses marielles que llevaben a Oz había tener champanes pa saltar y la melodía de cañavera cola que’l flautista d’Hamelín cameló a la reciella prometía caminos ensin duelu con un cientu de champanes que nunca s’escosaben.
     Uno de los fielatos más claros que separten el mundu de la reciella del de los mayores ye la rellación colos champanes. Los mayores acútenlos, renieguen d’ellos. Dacuando en vez, nes comedies romántiques, nos cantares, como aquel de “Juntos”, de Paloma San Basilio, apaecen los mayores profanando los champanes. Yá se sabe que l’amor ye un sentimientu que remocica, cuando non infantiliza.
     Lo normal ye que los mayores Escaecieron esa pasión infantil que nun ye la de recitar les tables de multiplicar. La guajería, quién sabe si por mor d’esi arreniegu, por esi enfotu en descubrir el mundu, aprovechen el menor de los descuidos pa romper la paz d’esi espeyu.
     Los champanes guarden daqué máxico. Son un espeyu quietu, l’hermanu pequeñu d’una llaguna; el más probe ya feble de los estanques. Un espeyu que ruempes y descompónse y vuelve al poco a xunise pa reflexar el cielu gris, los teyaos tristes d’esti marzu nialarzu, d’esti abril güeveril. Son un espeyu “oesed”, son una ventana al mundu del revés o al revés del mundu.
     A la escontra de los charcos, los champanes son más espirituales. Hai un dichu que ye saca-y les tripes a los charcos, lo que conlleva una corporeización del conceptu, una imaxe plástica ya hiperbólica; a los champanes, por embargu, nadie –yos quita les tripes, anque los dos mueyen, científicamente, lo mesmo. Y ye que champán y charcu nun son lo mesmo na mente de quien fala y de quien siente y pescuda’l mundu coles pallabres, porque si fueren lo mesmo sedríen una sola pallabra.
     Champán pue tener l’orixe, al criteriu d’autoridá del Diccionariu Etimolóxicu de la Llingua Asturiana de García Arias (II, 389), de la mesma pallabra de champa,”cosa plana, en referencia a la forma allanada que los charcos ufren en terrenos enllagunaos, pero con un encruz con ast. llama” (d’onde cuido que vien llamuerga). Lo que tien la filoloxía y la ciencia ye qu’esborrona l’ámbetu de la maxa. Hai falta tamién un diccionariu fantásticu -etimolóxicu de la llingua, al empar de la Gramática de Rodari. Nél, champán tendría’l so niciu nuna voz onomatopéyica: ¿nun sentisteis, dacuando, esa pallabra al brincar nos champanes? Garres carrera chaaaaam y saltes  ¡pan! Y vuelves a sentila: ¡champán!, ¡champán!, ¡champán…! Champán ye’l tachán caleyeru; la pallabra máxica sacada del circu.
     Los champanes guarden les sos estaciones: nun son lo mesmos los champanes de branu, fechos cola agua de la truena, rápido y cuásique espeyando l’azul cobaltu del cielu de xunu y l’arcu la vieya qu’aquellos serondos enllenos de fueya y de folla, manchaos de barru y llama onde los más atrevíos, onde los guajes más echaos p’alantre, dicíen de beber p’amosar la so valía, pa que se tuviere en cuenta qué lloñe se taba del mundu de los mayores, que fuera de les sos órdenes; nin son los mesmos los champanes  que chasquien pel iviernu cuando xelen y tán vacios per dientro.  
     Infancia, neñez, maxa y champán van xuníos: champanes de la infancia, nunca vos sequéis. Dende’l so perímetru humilde d’agua y tierra, escucháilos, porque de so ye esi gritu bñiblicu y evanxélicu que sospira y anuncia: “dexái que los neños s’averen a min”.

domingo, 26 de abril de 2020

La moneda de cruz


La bala lo atravesó a la vuelta, puramente en la esquina. El cuerpo se desplomó de a de poco, como un pelele sin cuerdas, como a un muñeco de feria al que se le consumen las baterías. Yo vivía en la pensioncita de Virtudes. Apenas tuve tiempo de bajar saltándome las escaleras para beberme los últimos sorbos de su respiración; ya algunos curiosos se le habían acercado y se hacían los héroes pidiendo ambulancieros. El plomo le reventó el pecho y la farola, contra la que se había apoyado, le aceleraba la lividez cerúlea de muerto en vida. Le gustó reconocer una cara amiga entre tanto curioso, entre tanta escandalera, entre el ruido de sirenas y los ay madre, que lo mataron, y de ahí que me dijera, «Chacho, que pensé que me había ido, ya», y le vi los lentes trochados a la caída, y tosió un poco de sangre y me jaló de las manos y me entregó, entre amagos de sonrisas y coágulos de su propia sangre una moneda de veinticinco centavos, «va ser verdad que da mala suerte irse sin dejar propina», y me entraron ganas de arrearle y decirle aguanta, compadre, pero él hizo gesto de caballero que sabe cuando está de más en un sitio y se marcha sin hacer ruido. Alguien reclamó viene ya esa ambulancia, que no hay aquí un doctor, pero lo vimos desplomarse fofo, sin respuesta a las voces que lo llamaban de este mundo. Supe que mi papel allá había terminado.
     Se llamaba Domingo Infanzón Riera y el mundo había dejado de serle grato; había sido un chinche para los conservadores y los patrones le habían enviado algunos pistoleros; los comunistas, que se iban armando, lo trataban de señorito y los liberales, que lo habían adoptado en sus filas, lo veían ya como tipejo peligroso con ideales que podía estorbar sus planes estratégicos. Los periodistas lo seguían porque era una fabrica de titulares y los reporteros, a la mañana siguiente dijeron, «mira que buen Domingo que nos regaló el último titular después de muerto».
     La semana antes le habían atentado contra la vida, pero lo salvó una moneda de veinticinco centavos que se encontró en el bordillo. La bala errada rebotó y dejó dos muertos: Eduviges la floristera, que tiñó de rojo sangre los nardos, dándole un aspecto de clavelinas, y el pistolero, que tuvo la mala suerte de encontrarse con dos nacionales y el poco acierto de enfrentarlos y errar más tiros.
     Dos días después, tras asistir al entierro de la floristera y darle el pésame al marido y a los niños, Domingo bebía coñac español de los ingleses y lamentaba su fortuna: pobre mujer, chacho, que se ha muerto por nada porque es cuestión de que a mí me den matarile antes o después. Si no fue a esta será a la siguiente. Y jugaba en la mano con la moneda de a veinticinco: ¿tú sabes que la dueña de la casa donde nos hospedamos al entrar en la provincia decía que las monedas encontradas, si iban de cara, traían buena suerte?
     Yo le asentí al llevarle el coñac.
     -Mi vieja era de esas macanas, señor Domingo, al punto que veía un puro peso a la cruz y así se muriese de hambre que no le entraba. Decía que de cruz le cayeron las monedas a Judas cuando vendió al señor, y que la cruz, ya sabe… Cosas del viejo mundo, señor Domingo.
     -Pues es lo que no me explico, chacho- dijo haciendo botar la monedita en el mármol- que estaba a la cruz y me salvó la vida. Y es que pesan tanto los muertos, aunque no se mueran por nuestra propia mano.
     El señor Domingo estuvo en sus cosas, bebiendo de sorbitos y pensando quién sabe, en el viudo y los huerfanitos y en el matón que lo había acechado, que no le alcanzaba el magín para pensar a qué tanta maldad hay en el mundo para matarlo a uno por unos puros pesos. Y le pesó la muerte de la Eduviges, que se había llevado el destino que le habían rifado.
     Lo convidé a aquella copa. Fue la última que tomó en su café de siempre. «Pues entonces no tengo para dejarte propina, nada más que esta pura moneda, pero me vas a permitir que me la quede, chacho, que no sé si me trajo suerte o desatino».
     Lo convidé y no me importó, a pesar de que era un trago caro.
     ¿Qué otra cosa podía hacer el camarero de su mesa, el hombre que conocía sus horarios, el hombre que sabía de sus paseos por las calles, de sus manías? ¿Qué menos podía cumplir el hombre al que le pagaron por tanta información y, el triste mesero al que le dejaron un revólver y el encargo, pucha, si le erramos de nuevo, si tiene tanto ángel, lo rematas allá mismo y te doblamos el jornal?
     Ahora, camino de la pensión, con el cuajo en la garganta a punto de tornarse llanto, me quema la moneda que me dio, inocente, como le quemaban a Judas sus treinta, y la vea y esta de cruz, y de sangre y pienso qué razón había en lo que dijo Domingo.
     Pesan tanto los muertos, aunque no sean por nuestra mera mano.

sábado, 4 de abril de 2020

Tiempos y territorios del columnismo de Luis Arias Argüelles-Meres


Las columnas y artículos periodísticos constituyen producciones literarias breves, efímeras. Nacidas al albur de los acontecimientos, parece que, como las noticias que acompañan, se sumen en la caducidad de las mismas, que no suele durar más allá de las veinticuatro horas. El periodismo es un Saturno devorando sus propios textos.  El medio, como decía, McLuhan, es el mensaje.
Los libros, ese otro producto tan reverenciado por muchos, desprestigiado o menospreciado por tantos inmigrantes y nativos digitales, viene a trascender y hacer justicia con muchos de esos artículos que se sumen en los papeles que protegen los pisos recién fregados, los pliegos que se usan de envoltorios de las ferreterías…
En un mercado editorial hipertrofiado de bestseller y de autoayuda, escamoteado de poesía y de relatos, la aparición de un libro recopilatorio de columnas y artículos periodísticos es una noticia tan buena como inusual, y por eso corresponde saludar la valentía de Velasco ediciones para sacar adelante tan arriesgada empresa.
Testigo de un tiempo. 25 años de columnismo, de Luis Arias Argüelles-Meres viene a hacer justicia con uno de los más importantes cronistas de la Asturias política social y cultural. La de Luis Arias es una carrera literaria cuajada de lealtades: la lealtad hacia sí mismo y sus valores; la lealtad hacia sus referentes literarios y la lealtad, esta sin duda la más preciada, hacia el público lector.
Testigo de un tiempo. 25 años de columnismo es una muestra de ello. De su producción literaria (y aún a pesar del acierto en sus incursiones narrativas)  prima siempre en Luis Arias la faceta de ensayista y columnista (empléense como sinónimos, a gusto de quien leyere). Apremiados de urgencia, el de Llaniu no desmerece un ápice en su vocación de estilo, fraguada con casi un cuarto de siglo de dedicación diaria; acotadas de brevedad, en este territorio de no más de equis palabras, encontramos piezas no exentas de profundidad.  Mas si algo llama atención en el conjunto de estos artículos es que están hechos de tiempo y a la vez buscan la atemporalidad. Y gloso el pretendido oxímoron de la temporalidad atemporal. Para empezar, nos encontramos en su título con “25 años de columnismo”, pero los hechos de los que nos hablan abordan un espacio temporal mucho más amplio. Valiéndose de las efemérides, Luis Arias remonta las aguas del tiempo, y río arriba, evoca acontecimientos sociales y literarios (“En el 75 aniversario de la muerte de Antonio Machado”, “Casi cien años de ceguera. En el primer aniversario de la muerte de Solzhenitsyn)”, “Cuando ardió Barcelona”, “Poeta del amor y de la vida. En el centenario de Miguel Hernández”, “Aquel referéndum sobre la Otan (en el 25 aniversario de lzquierda Unida)”, “En el centenario de Antón de la Braña 1913-1985)”…
Muchos artículos hechos de tiempo y tantos hechos de muerte, porque sirve la última parada para echar vista a atrás sobre personajes importantes, a modo de sentida elegía más que de simplona nota necrológica:  Victoriano Crémer, Terele Pávez, Juan Cueto Alas, Macrino Suárez , Gerardo Lombardero, José Luis Martínez…
El tiempo, decíamos, dúctil en esta antología, es el tiempo subjetivo de quien aprendió (y enseñó) que la función principal de la literatura ha de ser la de alzar el vuelo y tomar otras múltiples perspectivas posibles para liberarnos de lo que nos aherroja; la literatura es para Luis Arias Argüelles Meres la fuente de liberación, la posibilidad de aprender de nuestros errores, de retomar el cauce con aquella otra España que quiso ser tan posible y que no pudo (o no la dejaron, más bien) ser.
Luis Arias es un apasionado de la literatura y de la educación entendida al modo republicano; y como apasionado de la literatura, le late esa pasión tan noventayochesca de la preocupación nacional, alejada de patrioterismos estériles; al de Salas le preocupa también su tiempo, nuestro tiempo, y sus artículos (bendita hemeroteca en este caso) se muestran en ocasiones providenciales. No hay partidismo y esa independencia (que tiene peajes que asumió con integridad) se ha convertido en su principal valedora frente al público lector y a la sociedad: en estos artículos se dispensan críticas a todos los sectores políticos, sin achicarse ante las primeras espadas de la política regional, sin cebarse con los segundones… Pasen revista a estos artículos y verán a los políticos principalescos retratados, sus filias y fobias en página y media, de perenne actualidad.
Hablábamos de su talante noventayochesco (no solo de tiempo se nutre el libro, no solo de tiempo): el occidente es la Castilla de Luis Arias. El territorio que simboliza el abandono del alma rural asturiana, de nuestra esencia, negada por una clase política. No pocos son también sus artículos dedicados a denunciar la situación en que se halla la región, y sobre todo la parte más deprimida, más abandonada de Asturias (“La salsa de Salas”, “Elogio del occidente astur”, “Delirios del politburó arecista”…). El occidente asturiano despierta en el verbo de Luis Arias la melancolía y el compromiso a partes iguales; el patio machadiano repartido entre las plazas ovetenses y la casona de Longoria… ¡¡Cuánto se echa en falta su discurso del día de les lletres en este libro!!
Tiempo y espacio de la literatura se articulan, son las columnas vertebrales del libro de Luis Arias. Con su antología podrían enseñarse en las aulas la función social y estética de la literatura; la importancia de los intelectuales; la posibilidad de soñar con otro estado o con otro Estado, como hicieron los intelectuales del primer tercio del siglo XX; sus artículos actualizan los clásicos, y con ello nos ayuda a entender que son clásicos porque nos ayudan a comprender el mundo en que nos movemos: Unamuno, Valle, Casona, Ortega, Ayala, Galdós, Blas de Otero, Feijoo, Lorca, Machado, Miguel Hernández…
Un libro que nos ayuda a sentirnos no solo testigos de un tiempo, sino protagonistas del mismo.