domingo, 28 de diciembre de 2014

Nel xersé, la penitencia


     Ca añu, a la de venir estes feches, ando sollerte pa con too. Y más dende que me pasó lo que vos dispongo a contar nestes llinees, que podéis tomar como un cuentu de navidá modernu. Una historia que, agora que lo pienso, tien muncho que ver colo de les opiniones que nun amunchayá que colingaba nestes ringleres.
     Yera sábadu de mercáu en La Felguera y la mio moza pidióme que baxare con ella. Daquella, l’hermanu y yo teníemos una complexón apaecía, d’eses que podía calificase como “atlética” y que’l tiempu, que ye cruel y canalla, foi diliendo. En casa queríen regala-y un xersé de llana de los que traíen los peruanos nos sos puestinos (toi falando de va tranquilamente quince años o asina). Ellí andaba yo, al rau, prebando aquellos xersé que golíen como poco a llama y que traíen un tantu de picor y de pulgueru.
      Nun hai cosa que más tarreza que mercar ropa y qu’andar de probador, asina que, a la primera de turnu, cuando la mio moza, la ma y la tía vieron ún que paecía que-yos prestaba (dame que tamién nestes dos últime s’acusaba ciertu refalfiu) vime yo na necesidá, cuando fui entrugáu, de dar a entender que nun había xersé más guapu (anque me quedare pretu, fediere a llama y picare lo mesmo que cualquier otru pulgueru) y asina, tres de dar yo’l mio preste (hasta me sentí importante) asintieron, trataron el preciu y procedieron a mercalu.
     Nun me dio más  aquella mentira que soltare na mio conveniencia (esto ye, qu’aquel xersé nun me gustaba un gotu) porque total, nun diba tenr que ponelu yo. Sentíalo bien pol mio cuñáu pero, qué se diba facer.
     Y mira per ónde’l karma devolvióme’l golpe na mesma mañana de reis cuando abrí aquel paquete que fedía a llama más qu’a camellu y vi, delantre de min, aquel xersé que me pintó un xeitu de sospresa y que me fizo poner cara de repóquer.
     Ca vegada que lu llevaba, afogando’l picor y el tafu que soltaba, namás pensaba una cosa: “nel xersé, rapaz, lleves la penitencia”.

martes, 9 de diciembre de 2014

Facer de menos.

 
A la mio hermana, que m'enseñó coses que deprendí más tarde y que nun veníen nos llibros.
 
Criase nuna barriada, llamase Pablo y ser d'una familia que nun se casa con nadie tien munchos peligros cuando ún ye nenu. La pedagoxía de la vida nun suel gastar munches contemplaciones y hai lleiciones que s'aprenden y se graben a fueu nel alma.
     Yera yo un neñu de malapenes seis o siete años. Xugábemos un día de lluvia, quiciabes sedría payares porque golía a fumu de tizar les cocines de carbón y facía fríu. El suelu, moyáu, con esi color escuru del sarrio de les chimees. Una paisana echónos voz. Fue nomando a los rapazucos ún por ún: toma, Yovana; esti pa ti, Marquinos; toma, Raúl...
     Dende la ventana la vieya tiraba carambelos. Yera tafuña y malencarada pa con toos, asina que nos sosprendió aquel xestu d'arrogancia espléndida. Pero la vida adepréndenos bien llueu que nada nun ye de baldre, que nin siquiera los xestos bonaces son gratuitos. Dexónos a otru Pablo, a la mio hermana y a min pal final. Pa los últimos.
     -Toma, Pablo. Esti pa ti.
     Salí pa poneme debaxo de la ventana pero la vieya sorrió cola artería que gasten les raposes:
     -Non, tu non. L'otru Pablo.
     Recuerdo que volví pa cola mio hermana y qu'esta me garró de la mano. La vieya entamó una segunda ronda y volvió a dicir, a lo último:
     -Toma, Pablo. Esti pa ti.
     Y cuando me dispunxi a salir sentí la mano de la mio hermana garrándome la mía y ensin soltame.
     "Nun vaigas, bobu. ¿Nun ves que lo que quier ye facenos de menos?"
     Aquel día supi lo que yera facer de menos, pero también supi lo que tiempu después pudi entender como una palabra a la qu'en casa poco menos que-y debíemos veneración, la dignidá. La dignidá ye pa min la mano de la mio hermana nun permitiendo que naide te faga de menos, aguantando lo que seya pa que nun t'humillen.
     Pero eso foi munchu tiempu después porque, pa un nenu de seis años (y pa un adultu de trenta y seis) ye bastante difícil entender aquello y nun había más consuelu, al ver a los demás chupar un carambelu, que tener fe nes pallabres de la hermana que dicíen:
     -Amás, seguro que tán sobaos y pegañosos.
     La paisana, al paecer, discutiere con mio ma a cuentu de quién sabe qué y devolvíala onde más dolía, onde nun se podía defender.
     Tiempu depués, fálovos de cinco o seis años más tarde, punxérense de moda los trisquis. Vendíenlos na tienda de Carmina en bolsines y al pesu. Yo diba per tres de La Barriada, onde los tendales, goliendo la ropa que punxeren a secar y qu'arrecendía a deterxente. Diba con una bolsa trisquis y crucié con aquella paisana. Paróme pa poneme a prueba. Pidióme unos.
     -...Ye que véovos con ellos y nun sé a qué saben...-Metió la mano na bolsa y dixo -¿Pueo garrate d'ellos, verdá?
     Yo yera tímidu enforma. Asentí. Y nun foi hasta que la paisana los metió na boca cuando-y dixi:
     -Garra, ne, garra. Que yo comparto anque tu nun me dieres carambelos aquel día.
     La paisana miróme en tientes. Gastaba fama de sorda pa lo que quería. Y marchó caminando. Yo miréla marchar.
     Los trisquis, dicíen na tienda de Carmina, yeren mui secos y había paisanes que s'empapizaben con ellos. Quedé esperando ver si se cumplía un rispiu de xusticia divina y s'atragantaba la cabrona.
     Nun solo les paisanes vieyes gasten mala hostia.

sábado, 29 de noviembre de 2014

Ente la fueya


Fueya abandonada ente la fueya
Agora que vien la seronda y los caminos tán enllenos de fueya, dacuando en vez deténgome, paseando pel parque, camín del mercáu de La Pola o diendo a buscar al críu a escuela pa pañar fueyes del suelu. Dexaréles secar un tiempu hasta entrada la primavera y depués abandonaréles ente la fueya d’otros llibros.
     Soi d’esos que colecciona marcapáxines envede usalos. Guárdolos nuna bolsona toos xuntos y, ente los llibros, xuego al abandonu d’otres coses.


Dibuxu del antiguu propietariu
     Nun hai mayor allegría pa quien abre un llibru usáu qu’atopar ente les sos fueyes, escondíos, los resclavios y los recuerdos d’otres vides que’l llibru tuvo enantes de dar coles nuestres manes: les marques a llapiz o a boli nos márxenes, los sorrayaos con signos d’almiración, comentarios que convierten la llectura yá non nun diálogu ente l’escritor y el llector, sinón nuna conversación ente los estremaos llectores. Nun llibru sacáu de la facultá alcuérdome de tener lleío nel marxe un: “equí enquivócase” y una retafila datos tres d’ello; y, acabántenes, escrito per otra mano: “impórtame una mierda la to opinión”. Yo nun pudi aguantame y coloqué un: “ja, ja, ja” debaxo. Otres vegaes, nos llibros de segunda mano atopa ún con guapes dedicatories; entá m’alcuerdo d’un llibru mercáu en Mieres, Testa de Corpo d’Alfonso Grosso, solo pola historia del llibru: perteneciere a un presu políticu que salía de la cárcel y tolos demás compañeros firmáron-ylu a mou de despidida. Otres vegaes lo que cae ente les manes ye una semeya vieya d’unes vacaciones, un billete de llotería, un resguardu del tren, del metro, del bus o un recordatoriu. Nunes páxines d'A la sombra de las muchachas en flor de Proust atopé’l recordatoriu d’un cabudañu d’un mozu militar; y nun llibru de Marcel Schwob, Corazón doble, qu’atopé nun puestín de La Felguera, venía’l recordatoriu de comunión de quien, pol apellíu, supi que yera’l pá d’una amiga mía. Devolvílu y dempués de trenta años tuvo'l recordatoriu de la so comunión, que nun-y quedaba.
     Entraes pal cine, pa una función de teatro, envoltorios de sugus o de chocolatines, cromos, mariquites, sellos, recortes de periódicu o debuxos sospréndenos al cayer del llibru como les fueyes de los árboles en seronda. Como migayines que va dexando'l destín pa que les encaxemos nel puzzle enorme de la vida, ensin ser pa ello unes vegaes y otres, sí. 

     Maxínome que los llibros en verdá son les botelles qu’echen al mar los románticos con mensaxes que daquién habrá de descubrir un tiempu dempués; mensaxes que nun consisten sólo na propia historia que cuenten les ringleres del llibru, sinón na historia del llibru mesma.

Recordatoriu de cabudañu

viernes, 31 de octubre de 2014

Chema Blanco


Yera yo un rapacetu acabante salir de la Universidá cuando traté a Chema Blanco. Encamentárame Severino, el mio profesor, que lu visitare pa resolver unes duldes pa un trabayu que taba faciendo sobre los portfolios de les fiestes de La Llaguna de L’Entregu. Sabía d’él porque escribiere a mano con Severino un trabayu sobre’l tributu de les cien doncelles nel que se recoyía la mesma lleenda n’estremaes partes de la península y  nes sos estremaes llingües. Recibióme na tienda y en cuantes qu’entamemos a charrar vi que lu apoderaba la pasión del pueblu. Resolvióme eses dubies y, lo que ye más importante, abrióme otres tantes más. Foi dempués cuando supi que fuere conceyal de cultura y ún de los arquitectos que punxo en marcha la fiesta gastronómica de les cebolles rellenes, como la entendemos agora. Pero col pasu de los años y coles conversaciones, fui apinando un bon fardeláu d’anécdotes de Chema Blanco que creo de xusticia compartir. Cuando conceyal de cultura, comentóme, ún de los primeros enfotos que tuvo foi visitar l’archivu municipal. Maxinái lo que tuvo que ser pa un amante del pueblu como él beber de les fontes; con desolación acudió a un pisu onde más qu’archivar amontonábense los papelorios y, allí allá, depués de munchu restolar, acabó dando col tomu fundacional del conceyu y el primer llibru d’actes, nun estáu llaceriosu.
                Ensin tembla-y el pulsu mandó llevalu a restaurar, “anque fuere nello’l presupuestu de tol añu de cultura”, porque la piedra angular del conceyu, de la nuestra cultura, nun se podía perder. Y asina, acudió a les pelayes n’Uviéu que lu dexaron en condiciones. “Y dempués del primeru”, añade con una sorrisa artera, “mandaron llevar el segundu”.
                N’otra de les vegaes que fui a lleva-y un porfoliu de los que m’emprestara, descubrílu coles gafes, allá na tienda de cosméticos que rexentaba, sobre unos papeles. Intentaba descubrir quién fuere la compañía quepunxere la lluz de les fiestes de la llaguna demientres los años cincuenta.
“Toi por apostar que yeren unos gallegos, que yeren mui finos”.
                Y otra vegada que pasé con Severino, taba quemando les pestañes enriba de la fotocopia d’un manuscritu del sieglu XIX, intentando desentrellizar la caligrafía garabiada, como pates de gorrión, que dicía García Marquéz. “Esto paezme que son unes alegaciones d’ún al que-y punxeron una multa los del ayuntamientu y entós quier que Samartín vuelva a xunise a Llangréu, porque asina nun diben tener potestá pa face-yla pagar”, comentónos de  la que nos pidía opinión sobre unos pasaxes non mui claros.
                Chema Blanco ye d’esos entreguinos illustres, que munchu bien ficieron pol pueblu y pol conceyu, pel pueblu y pel conceyu. Pámique más allá de los fechos puntuales, lo que nos enseñó a otros entreguinos ye una manera d’interesase y amar lo local ensin localismos, a sentir predilección polo nueso.
Bien ameritada tien esa distinción.

domingo, 12 de octubre de 2014

Gijón ye Xixón

Por razones que nun vienen al casu, nun amunchayá atopéme en Burgos. Foi bono volver, dempués de munchu tiempu. La última vegada que tuvi fuere nel viaxe d'estudios y acabé a mal (por eso de llevar melena y una casaca de los peruanos) col estiráu del guía d'una catedral apolmonada d'andamios y piedra afumiao.
     El casu ye que volví y reconciliéme. Demientres la mañana, aproveché pa dir al Museo del Libro Fadrique de Basilea, una iniciativa bien guapa y un muséu que, pal que-y preste la historia del llibru y la escritura, y el llibru en sí, ye una santuariu nel que'l tiempu nun pasa. El muséu ye una propuesta de la editorial Siloé, especializada na recuperación y reproducción de facsímiles de llibros curiosos y antiguos. Tien una tiendina modesta na qu'ún echa de menos nun ser l'acertante de la última primitiva p'arramplar con too: desde'l documentu de les arres del Cid, hasta los dibuxos de los bestiarios pasando per reproducciones de la piedra Rosetta.
     Nuna de les sos plantes había una esposición temporal dedicada a la obra Descripción de España y sus Reynos, del portugués Pedro de Texeira, una obra de cartografía enllena de mapes, de nomes de ciudaes que yeren el frutu de la misión estratéxica encargada pol rei Felipe IV: facer mapes de les costes d'España. Texeira entamó l'encargu contando con ventisiete años d'edá y siguió la costa dende'l Bidasoa hasta'l Cabu de Creus. Nesta obra diba invertir doce años de la so vida, caleyando con salvoconductos y acompañáu d'una comisión especial.
Detalle onde s'aprecia que Gijón ye Xixón.
     Nel Fadrique de Basilea recuperaren la obra nuna edición facsímil y, metíu nuna cuna d'eses qu'hai nos hospitales, con guantes de látex pa nun lu deteriorar, había un exemplar al petite del públicu. Quedábenme entá dalgunos minutos pa gastar nel Muséu, asina que púnxime a guetar ente les páxines acartonaes la costa asturiana, por ver qué puertos se cartografiaren daquella. Y ellí taba, pal mio plasmu, la qu'anguaño ye Gijón, venía nun mapa del sieglu XVII col topónimu popular, Xixón. Y ello dame qué pensar. Nun dexa d'abultar gracioso toa esa xente que t'aturulla pela cai col afán de polemizar, toos esos políticos que quiten de los autobuses el Xíxón por mieu a que los turistes se pierden, ¿qué fadríen si supieren que daquella yá un turista pasó perequí y nun solo nun tuvo arreparu nin vergüenza en llantar Xixón nun documentu oficial, sinón qu'además siguió como si nada? ¡¡Cuánta desvergüenza!!
     Pa los que dicen que l'asturianu ye un inventu, ¿sedría Pedro de Texeira un asturchale, o quiciabes tendría l'influxu de los vascongaos daquella, si recordamos que venía de les Vascongaes?
     ¿Habrá que llevar esti testimoniu pa cuando pidas qu'apaeza'l topónimu oficial y te lo nieguen diciendo que nun existe y que tamos n'España? 
     Ta claro que pue tratase d'una errata, pero'l topónimu bien en delles páxines, asina que ta a les clares que cuando Pedro de Texeira  
     De toes toes, ta a les clares una cosa: Gijón ye Xixón, polo menos, dende 1622.

Semeya de les fueyes dedicaes a parte de la costa central asturiana.
Nel marxe inferior izquierdu apréciase la furaca pela que meter
les manes pa restolar.
 

domingo, 28 de septiembre de 2014

La berrea

Dacuando en vez a esti urbanita perru caleyeru présta-y bien d’ello escapar al monte y perdese pelos munchos caminos que’l nuestru país, de mofu y orpín, guarda. Escapar pela sienda escondida pela que los pocos sabios del mundu fueron, como dicía nun amunchayá’l sabiu, y tornar, per unes hores (tampoco hai que pasase y refugar de les comidadaes a les que la sociedá post-industrial nos avezó, esclavizándonos a elles). Cualquier escusa ye bona. Hasta la berrea.

     La primer vegada que me falaron d’ello creí que taben de coña, o lo que ye inda peor, que’l mio amigu yera un zoofilu voyeur. ¿Qué yera eso de pasar el tiempu, enantes de l’alborecida o al atapecer, nuna campa, colos prismáticos y miralloñes en cata de los venaos pa sosprendelos engardiase nel actu amorosu (si ye que los animales tienen sentimientu tan sublime).
     Sicasí, tanto me lo aporfiaba, tanto me lo insistía, que nun pudi nun dir. Nun m’abastarán pallabres pa agradecé-ylo. Ye ablucante’l dir caminando, como dicía otru poeta, solombriegos embaxo la nueche sola, rescamplando’l brillu de les estrelles enriba nueso…
     Volver ver, dempués de tantos años, coquinos de lluz a la vera de los caminos, esos puntinos verdes qu’asemeyen que la naturaleza ta n’estáu d’on. Presta reconciliase con una lluz que vien de la infancia, como diz Rubén d’Areñes, el poeta, nuna de les sos composiciones. Dempués, cuando ún ta embredáu nel silenciu que tolo toma, esti fáese ñícaros colos atroníos de los venaos reclamando’l so valir, faciéndose presentes, escocíos d’enganía. Lladren, gufen, berren d’un cantu a otru faciéndose plesentes y nel so clamiar hai daqué de primitivo y de definitivo; daqué que se proyecta dende la nueche de los tiempos y vien reclamando’l so sentíu. Ye l’arguyu de la selección natural. El sabese los caberos de la escoyeta, el lluchar por imponer la so fuercia, el so ser, la so galanura.
 
     Inorantes de la crisis, de los recortes, de les guerres que se faen pela xeografía mundial, de les consultes y los sos resultaos; de les lleis y los decretos; de les primaries y de les secundaries; enduviellaos nun arume a arguma y a escayu, a felechu y a orbayu, los venaos gufen, berren, como si fueren un faru enllenu d’intermitencies; como la conciencia que-y falta al ser humanu. Inorantes de la batida y el recechu qu’acesma sobre ellos, emburriaos pola natura del so ser, condergaos, igual que nosotros, a berrar siempre pa facenos presentes.

viernes, 5 de septiembre de 2014

L'angustia de ser humanu

Xurde Álvarez
Si'l temblor niega'l fríu
Trabe, Incla Interior, 111
Uviéu, 2014

La lliteratura de Xurde Álvarez (Sama, 1973) nun ye una lliteratura amable, con concesiones al llector. La de so ye una lliteratura con sentíu éticu y social y con una dimensión estética que busca la guapura de lo ténebre, de lo mísere, de les llaceries del ser humanu. Asina lo vieno demostrando nes entregues anteriores, como los poemarios La sema (Trabe, 1999) y Tierra d'esperanza (Trabe, 2008), na so novela No fondero l'alcordanza de Dios (Trabe, 2004) o la obra de teatru, Les llames del to llar antiguu (Academia de la Llingua, 2008), y asina, nesti camín del que rara vez s'aparta, sigui la so novela Si'l temblor niega'l fríu.
     Xurde Álvarez torna a abordar una historia dura, trescendental, nel corazón mesmu de la traxedia, onde la llucha ente los petites individuales y los colectivos tropiecen, ellí onde s'enfrenta lo que tien que ser, la llei divina, coles lleis dictaes polos homes. Ye pareyo al megollu de la llucha que se da nes traxedies griegues pero puesta agora nun marchu históricu bien documentáu (con abondes referencies a los llibros y manuales consultaos): un sanatoriu mental demientres la II Guerra Mundial.
     Nun ye una novela d'acción, sinón que se plantega más bien como un diálogu filosóficu ente dos personaxes (una enfermera vieya y una moza) que caltienen posiciones contrapuestes ya irreconciliables alrodiu d'una tesis: ¿tienen rentabilidá -y polo tanto, valir económicu- les vides de los enfermos mentales?
     Sicasí, esta tesis nun dexa de ser una concreción más trescendente y pon en valir la llibertá del ser humanu pa ser, pa nun se dexar arrastrar, pudiendo escoyer y estremar lo que ta bien, aquello que ye verdadero y correcto al marxe de lo que la situación social y económica, la realidá pragmática dicte. Esta ye la enseñanza que se tresmite, versu a versu, nel poema que se constrúi a lo llargo de la novela.
     Quiciabes estes posiciones irreconciliables, que-y dan un gustu maniquéu y que traten d'un conflictu moral yá resueltu dende la primer llinia costitúin ún de los puntos más febles, porque los personaxen tán condergaos a nun evolucionar y, de facelo, a nun ser muncho creíble esa evolución, quedando nun xuegu d'artificiu narrativu.
     Nesta novela la prosa de Xurde Álvarez sigui siendo preciosista, cuidada, estética pordemás. Nun hai grandes sucesos nin acciones épiques. Nun ye, aporfiamos, una novela d'acción; pela cueta, hai un usu dominante de la descripción, de construcciones nominatives qu'aselen el trescurrir de les acciones y que conviden a quien llee a detenese nos argumentos y descripciones, nel fríu que come a los enfermos del mísere hospital, que caltria nos güesos de les protagonistas y na probitu que tolo domina, una probitú material y también espiritual. Esta calma convida a quien llee llee a camentar sobro lo que dambes protagonistes se cuenten.
     La novela tien la peculiaridá de ser un xéneru propensu a la mestura d'otros xéneros, como bien paez conocer Xurde qu'entemez el teatru al dominar, percima d'otra modalidá testual, los diálogos (¿nun podíen sentise les descripciones como acotaciones pa una función?); amás, la espresión camuda en poética davezu, ayudada pola sintaxis cenciella, pola reiteración de los actos y de les espresiones y pol llinguaxe cuidáu y l'usu abondosu d'epítetos (en posición estraña n'asturianu, que choquen al llector reclamando l'atención sobre ellos) y de recursos metafóricos y comparativos. Avanza la prosa a ritmu lentu, pausáu pero necesariu, qu'ayuda a siguir lleeendo cuando l'acción ye nula.
     Otru elementu destacable pue atopase también na yuxtaposición cuásique sistemática de les oraciones, ensin nexos que contribuyan a enllazar los fechos pentemedies de la causalidá, de la consecutividá, de l'adversidá... Consíguese asina suavizar la espresión ya implicar a quien lleenel sentíu, a recostruir lo asocedío, consíguense asina frases y oraciones cencielles, que fluin poco a poco, a ritmu cuásique de versu o de poema.
     Esta carga poética introduz cada capítulu (como escenes introducíes por un poema que se fae in crescendo con tastiu a máximes) que da pasu al diálogu y que retorna pa piesllar cada capítulu, cargáu siempre de simbolismos (la lluz, la ñeve...).
     Y esto acaba por chocar col tema duru del que se trata, de los fechos tarrecibles, históricos, de les descripciones crúes de los asesinatos, de la miseria, de la muerte.
     Una lliteratura, dicíemos, ensin concesiones onde se pon de manifiestu la dimensión estética de l'angustia del ser humanu.
 

jueves, 28 de agosto de 2014

Opiniones

Pídime venti euros, pero nun me pidas una opinión.
Nada hai más tocho y más comprometío. Yo creo que cuando daquién quier tener xaréu o enfadase de forma civilizada, lo que fae ye pidite opinión: si pinta un cuadru, arregla una casa, s’atreve con una innovación nel platu cocíu o se prueba un vestíu y te pidi la opinión, lo más probable ye que s’arme la de cuando Dios ye Cristo.
Quien pidi la opinión sabe tan bien como unu cómo tán les coses: qu’esi horru que pintó ye pequeñu y les panoyes paecen pipes de sidre; que la casa nun ye que tea irreconocible, ye que camudó nuna cochera con ventanales; que’l platu cocíu sabe a demónganos porque coses se puen innovar na perfección d’un platu cocíu y en cuantes a lo de la ropa…
Eso, si les coses tan mal, que pue ser que les coses tean bien.
¿Pa que se pidi la opinión entós?
Pa mayor refocile y gloria del autor/a.
Castrón/a, petezme espeta-yos, tu nun me tas pidiendo una opinión, non, tu lo queme tas pidiendo ye que t’empondere, que te diga que van cerrar una sala del Louvre pa poner esi cuadru; que nun sabía que yeres arquitectu, vaya casa tan guapa que te quedó, que nun vayas a martesches, que los fundes a toos y en cuantes lo de la ropa…
Nun hai cosa que me dea mayor perceguera que dir a mercar ropa. Si voi solu, en volviendo a casa yá me dan la opinión ensin pidila; si voi acompañáu, amás de dame la opinión ensin pidila, tengo que dar yo la mía.
-¿Cuál te gusta más d’estos dos, vidi?
Y yo, digo, esi y ella retruca:
-Pues a min paezme que me gusta más esti otru.
Si yá sabes cuál te gusta, ¡a qué santu me pides opinión?
Asina qu’agora, namás por fastidiar, digo’l que menos me gusta, contando que ye’l qu’a ella más –y gusta y qu’asina tendrá que dicir acertasti. Pero ella alza l’otru y dizme:
-Pues a min…
Nun doi una.
Por eso, pídime venti euros, pero nun me pidas una opinión.
¿Nun vos paez?

martes, 29 de julio de 2014

Los caníbales



Nel llibru de Jean Teule, maltornáu al castellán como Los caníbales (l’orixinal en francés vendría a ser daqué como Coméilu, si vos presta), l’autor francés recrea ún de los episodios más xabaces de la historia popular francesa. Cuando la guerra de Francia contra Prusia, en 1870, celébrense les fiestes del pueblín de Hautefaye; ye agostu y el país atraviesa per una seca que ta dexando ensin agua (y ensin vida) al ganáu y al campu. Neso lleguen les terribles nueves de les derrotes que Francia ta teniendo nel frente. La multitú, refalfiada por tantu mal, españa y, como suel pasar, paga’l desastre col más inocente: Alain de Monéys, un terrateniente amable que fuere a la fiesta a mercar una xata pa una vieyina del pueblu y a contratar a un obreru pa qu’arreglare’l teyáu d’un pidigüeñu.
Portada de la versión castellana de la obra de Jean Teule
     La multitú toma por amigu de los prusianos a Alain de Monéys y, magar que tuviere apuntáu pa dir a combatir por Francia (y por esos mesmos vecinos), magar que lu conocieren y supieren d’él, enciéndese l’allorie colectivu. Alayn de Moneys sufre milenta perreríes: sáquen-y un güeyu, táyen-y les falanxes de la mano, cláven-y ferradures nos pies, arreviéntenlu y máyenlu a golpes… Toos-y dan; la manera de pertenecer nesi momentu, de ser y d’esistir, d’hermanase ye machuquinar a un inocente. Namás unos pocos son quien a mantenese arrechos ya intentar salvalu; namás unos pocos son quien a siguir siendo fieles a sigo mesmos, a la verdá. La mayor parte de xente, qu’en bien de vegaes fuere favorecida por Alain de Monéys, participa d’esa llocura que va creciendo n’espiral, como una borrachera y na que nun se cumple otru enfotu que facer les mayores falcatrúes posibles: intenten colgalu d’una zrezal, pero esta tien les cañes febles y parten; entós, col rapaz entá vivu, discurren quemalu. Cuando-y meten fueu, Alain de Monéys entá ta vivu; col churruscar de la carne, va saliendo-y la grasa y al golor del carne turriao, aquella xentecaya famiento, cede y acaba por untar pan nél y comelu a tayadines.
     D’aende’l nome de Los caníbales o del Coméilu, si vos presta.
Jean Teule
   La llección ye cenciella: arrastraos pol torbolín de la masa, caún de nosotros pierde la identidá y déxase arrastrar pel camín fácil; mui pocos son los qu’énte una inxusticia afiten los calcaños en suelu y s’enfrenten contra esa riadona de persones que puen arrastralos nel torbolín de la so furia, valera d’argumentos y raciociniu, ciega; poques persones son quien a aguantar la fame primitiva ya xabaz de facer pagar en daquién los males propios.
     La historia, como dicía Angel González, ye como la morciella: fáese de sangre y les dos se repiten.
     Y nestos díes, tuvi bona preba d’ello.

miércoles, 2 de julio de 2014

Colonización

La historia ye cenciella, común, repitida. Delles pareyes aconceyen en branu a tomar un café o unes de sidra nuna terraza. Los rapacinos de les pareyes xueguen ente ellos, de mano tímidamente. Como bonos proxenitores, empondérense los llogros de los descendientes: el mio neñu va a clas d’inglés; ui, pues la mía tien el diploma acreditativu de nivel d’inglés y el certificáu d’english level dora the explorer, ye dicir: pue sentir un capítulu de los dibuxos animaos n’inglés ensin apestañar.
     De sópitu, un pá o una ma, mui ocurríos, fálen-yos n’inglés y los neños entamen, ente ellos a chapurrear una llingua na que los pas, que xugaron nuna barriada d’obreros y d’estraescolares namás tuvieron fútbol o balónmanu, gomeru o garbanceru, pa los qu’un nativu nun yera poco menos qu’un salvaxe nuna islla, malpenes se defenden.
      Los pas siempre quieren lo meyor pa los sos fíos. Un saber útil. Una llingua con futuru.
      La llingua propio dilíese nel pasu de los años, que na historia equivalen a un suspiru: al final nada queda. Un par de testos, unos refranes, un acentu peculiar.
     Los neños falen la nueva llingua con entonación de l’antigua; los nietos falarán l’antigua empapiellando, n’ayén. A los güelos yá nun-yos fae tanta gracia ver que nun son quien pa entendese con ellos y esa torga fáelos quedar arrequexaos, más arrequexaos.
     La historia apúrrenos exemplos de cómo unos pueblos colonicen a otros: lleguen, arrasen, imponen la so cultura: treslladen los dioses y los cultos; sobre les ruines recientes, afumiando, upen arquitectures nueves, modernes, propies a quien coloniza, ayenes a quien ye colonizáu.Ye falso lo de que la historia se repite; ye falso lo de que’l pueblu que nun conoz la historia ta dispuestu a repitila. Lo que m’abulta simpático y tráxico ye lo que pasa nel nuestru tiempu: esta colonización, esta aculturación de les mases nun solo nun ye impuesta por el colonizador, sinón qu’amás, entregámonos a ella y hasta tamos dimpuestos a sufragala.


miércoles, 25 de junio de 2014

La ficción increíble: una novela de perspeutiva

Quique Faes
La vida increíble
XXXIII Premiu de Novela Xosefa de Xovellanos
Uviéu, Trabe, 2013

La muerte n'estrañes circunstancies de Carlos Gandulfo Pereira abre la posibilidá al narrador de La vida increíble pa relata la formación, ascensu y caída d'un tríu de músicos, Yerba no hay, que pelegrinen malviviendo pelos llocales y llurigues de San Cristobo de Confluencia (topónimu que nos remite, el xuegu fónicu de la paranomasia, al topónimu real, Santiago de Compostela). El protagonista va recomponer la historia, lleída demientres una nueche nun manuscritu que la moza del músicu, la escritora y siempre pretendida pol protagonista Luciana Peletti, escribió y que fuere destruyíu, adobando la historia con bien d'opiniones y esperiencies personales. 
     Quique Faes introduz asina un interesante xuegu de perspectives ente cervantín y cortazarián col que les llendes de la ficción dientro de la ficción de lo real y de lo irreal, de la ficción, l'ensuañu y la velea queden esfarraplaes dafechu, amestándo-y, amás, un toque d'humor disparatáu que recuerda muncho a la lliteratura d'Eduardo Mendoza y que garra'ltonu críticu cuando somos quien a pescanciar la clave qu'hai tres de munches d'eses vivencies personales y autobiográfiques: Caspiella, Colonia... 
     Nesta pequeña ciudá, enllena d'estudiantes y de xente mozo, trunfa'l nacionalsexualismu que tolo cellebre (y tolo resuelve) nun forniciu interminable qu'acaba l'ambiente de munchos relatos de Boris Vian. Munchos d'estos toques d'humor danse a bas d'ocurrencies, como la de la vecina qu'intenta conquistalu tirándo-y pinces y pieces de ropa al balcón. 
     Narrada en primer persona, el protagonista paez nun distinguir bien ente la realidá (la so realidá de la novela) y la ficción, a lo que lu ayuda una situación sentimental complicada, col abandonu de la moza (M)Alicia, y la incursión nel mundu de la nueche cola afición a delles sustancies como l'azafrán: Gonzalo, un alter ego, una personalidá disociada d'él que funciona de voz de la conciencia, y un hermanu ximielguque nu sabemos si ye tan real como Gonzalo, dannos cuenta de que nel mundu rel de la ficción too ye dable a ser cuestionao.
     La narrativa de la novela carez de dalgunos puntos débiles que va ser el propiu protagonista'l que, cuásique al final del llibru va encargase de xustificar nun diálogu con Gonzalo, el so alter ego responsable: "Amás", echará-y en cara Gonzalo al protagonista, "sé que va sentate mal, sigue cola so sofronada, pero escribir, escribes qu'aburres a les piedres y nin siquiera la trama tien consistencia, namás que ye un fargatáu d'anéudotes, mayormente porcaces, por cierto, ensin nada que se-y paeza a esa sublimidá que caracteriza a la verdadera lliteratura. Ye que nun hai trama, Gonzalo, defiéndome yo, ye la vida mesmo."

miércoles, 18 de junio de 2014

Obligación de escoger

Como padre me siento indignado ante la obligación de escoger para la educación de mi hijo o la enseñanza religiosa procesional y católica o una asignatura que se llama valores éticos. Personalmente pienso que un estado laico con una educación pública no debe considerar que el alumnado que no curse religión no tiene valores éticos y por eso se los deberían proporcionar en una asignatura; personalmente, considero que en esas horas deberían darse otras asignaturas como refuerzo de matemáticas y de lengua, un taller práctico o inclusive un segundo idioma extranjero.
     ¿Tengo que escoger para la formación de mi hijo entre una religión que juzgó y condenó, que hostigó a los principales investigadores, científicos, escritores y artistas de las demás asignaturas y una asignatura que proporciona algo tan complejo como los valores éticos ¡¡a los seis años!!?
      No entiendo que haya padres preocupados porque sus hijos tengan que elegir entre estudiar lengua asturiana o cultura asturiana; que yo sepa, desde el caudillo Pelayo, al que se le sigue ensalzando a categoría de héroe, poco hay de peligroso en la lengua y en la cultura asturiana. Vamos, si me apuran, hasta con uno de los criterios pedagógicos, aquel de que debe enseñarse y partir de lo más cercano a lo más lejano, podría hasta ser razonable.
     Vamos, que uno, estudiando lengua o cultura asturiana no tiene porque volverse cerril y negar que la tierra gira alrededor del sol, por ejemplo y es muy remota la posibilidad de que se congreguen en una organización inquisitorial.
     No lo entiendo.
     Solamente poniéndome en otro estadio podría entenderlo: en el de aquellos centros (concertados y privados en su mayoría) que hasta el momento han hecho caso omiso de la obligatoriedad de ofertar la lengua asturiana para, en detrimento de la libertad de elección y de esta asignatura, ofertar francés, alemán..., algo, ya saben con más salida, más chic, que acreciente su nivel, su status, su clientela, en fin... Porque, si ningún alumno estudiaba asturiano, con la antigua ley, se podría dar otra asignatura, que les sirviese a los chiquillos, en su mentalidad, de mayor provecho. Ya me entienden. Sin embargo, la religión está ¡¡presente!! en la concertada y en la pública. 
     ¿Por qué al alumnado que no cursa religión no se le puede dar ninguna de esas otras cosas que ahora ellos demandan?
     Nunca pudieron, aquellos que no cursaban religión, cursar otra lengua, un refuerzo, nada...  
     Sí. Ya lo sé: no tengo pruebas de que en esos centros se obraba así, aunque sea vox populi; de la misma manera que no tengo pruebas de que hay cuotas "voluntarias" que incluso desgravan como donativo en la declaración de Hacienda, ni de que muchos de esos centros, en un gesto de preocupación y uniformidad para con su alumnado, les proporcionan la facilidad de comprar en su propia escuela la agenda pastoral, el chándal, los libros...
    Vamos un pack completo del que, posiblemente, ahora se les caiga ese libro, esas fichas, ese cuadernillo... que aprovechaban para cargar en la hora que se les con esta reforma va en lengua asturiana o cultura asturiana.
    

miércoles, 28 de mayo de 2014

Cultura


Una vegada, de nenu, a les ocho y media de la tarde d’un vienres de xunetu nun quedó un ren na cai nel mio pueblu: corriérase la voz de que nel tramu d’anuncios d’enantes del parte diba salir una moza de L’Entregu pela tele, nun anunciu d’un refrescu de naranxa… Tol mundu corrió pa en casa con esa curiosidá paletuca de ver a un conocíu asomando pel ventanu en blanco y prieto o a color del telefunken.
Mio güela vivía nun terceru (más planta baxa, lo que lu convertía nun cuartu) y yo, cafiante, tarrecía subir les escaleres pa ver a una moza que nin conocía y cola que nun cruzara nin una pallabra, asina que quedé na cai que tenía un aquel de película de mieu.
Dalgo d’ello pámique sucedió colos proyectos culturales que s’entamaron nesti país. Sí, yá sabéis.
Prestábanos ser grandonos y poner una piquina nuestra el mapa mundial intergalácticu: ¡qué tiempos aquellos cuando teníemos de xefe d’obra a Brad Pitt o venía a tocar la charanga de Woody Allen! Nun veíemos, claro ta, la factura. Y si la víemos, qué más daba. Sedrá por perres. Porque prestaba. Prestaba que cuando les teles nacionales sacaben aquelles estrelles que veníen a facer les provincies dalgún conocíu facía’l magüetu sacando’l focicu per detrás y llamando a casa pa decir, “pon la tele que salgo”. Prestába-yos a los nuestros gobernantes más qu’a un tontu un carambelu tar en primera fila, quien sabe si pasar a los fíos al camerín pa que vieren, tocaren a la estrella de turnu, y dicir, “¡qué grande ye esti puntu! Diome un par de besos y firmó autógrafos…
Eso yera’l so proyectu de cultura. Y duró lo que duraron les perres, claro ta. Porque esta traza de cultura nun tien otru secretu que’l golpe de chequera. Sí: demientres la ruina de la colexata de Salas, demientres los castros tán ensin escavar, demientres el país pierde los nicios d’identidá, y se niega la llingua propio, ¡¡qué guapo foi sentinos arropaos pol glamour y la vie en rose!!
Por embargu, la cultura nun se costrúi a base de chequera: en L’Entregu La Semiente, por exemplu, verdadera cultura, de la que llega al pueblu, de la que costrúi pueblu, con ganes y pasando la gorra  (¡¡fenomenal la foguera, les timbes y l'amagüestu!!); en ca pueblu, el centru social onde aconceyen a pintar, facer manualidaes, esposiciones, charres de micoloxía tien más sentíu que les semeyes turístiques d’una actriz vistiendo unes muries kilométriques…
Por eso nun dexa de chocame qu’al empar que se marafundien millones d’euros en caltener equipamientos culturales vacíos y desproporcionaos y tan fuera d’escala, s’emperren  en trancar equipamientos culturales que sedimenten y nutren culturalmente a la xente, como ye’l casu de La Madreña uvieína.
Quiciabes esa nun ye la cultura que quieren. Quiciabes, nesa cultura, más barata, más eficaz, nun puedan sentise importantes y grandones, cosmopaletinos universales.
Aquel día de la mio infancia, al paecer, naide vio a la rapaza aquella pela tele más que de refilón y con dubies.
Como esti país, nun yera protagonista, namás un figurante.

lunes, 26 de mayo de 2014

La presentación d'Oneta

Tatuaxes nel corazón
Marisa López Diz
(con ilustraciones de Ruma Barbero)
VI Premiu María Josefa Canellada de Lliteratura Infantil y Juvenil
Impronta, Xixón, 2014

Oneta, una moza xixonesa de quince años, gana'l derechu a facese un tatuax, pero nun sabe nin qué va escoyer nin en qué parte del cuerpu tatualo. Y nun ye d'estrañar. Porque del tiempu d'Oneta nada paez ser tan duradero como resulta un tatuaxe. Les coses más sólides (el primer amor, el matrimoniu de los sos pas) esfarraplaron y ello fae qu'Oneta tea esquiva y que nun se fíe un migayu de nada nin de naide. Por eso a Oneta-y presten tanto los númberos y les matemátiques: ellos son fixos, sabes a qué atenete, pues fiate d'ellos, nunca nun mienten, nun son como les pallabres.
      Sicasí, bien llueu Oneta, que quier da-y otra oportunidá a la vida, va descubrir que nun hai tatuaxe más duraderu qu'aquel que l'amor fae nel corazón.
     Marisa López Diz (Xixón, 1970) vien de recibir con esta novela'l VI Premiu María Josefa Canellada de Lliteratura Infantil y Juvenil. Lo que más sosprende ye la fresca utilización del llinguaxe de la mocedá na novela; y nun me refiero namás a la manera d'espresase, nun estilu directu, llanu, con abondoses referencies a la cultura de mases ya incorporando otros idiomes (l'inglés de los cantares, el xaponés del manga); nun me refiero a que Marisa llogre qu'en sintiendo al so personaxe, Oneta, teamos sintiendo falar a una d'eses rapacines que caleyen per Xixón colos cascos, el piercing, el furón (esi Sable que tan poco sal na novela)...
Marisa López Diz
     Non: Marisa López Diz tien l'aciertu d'incorporar a la so novela toa una riestra d'elementos visuales que van dende la ilustración tradicional (toes elles feches por Ruma Barbero) a los modernos emoticones; xuega tamién col tamañu del tipu de lletra y color del mesmu pa da-y realce y espresividá a lo que quier dicir y establez distintos niveles y tipos d'escritura (post-it, notes, mensaxes de móvil y de wuasap...) que faen que'l llibru resulte amenu, de llectura rápida y atractivu pa la xente mozo.
     Nesi sen, esti volume dase un aire a les principales novedaes que suelen amontonase nes meses de les llibreríes y que les editoriales encamienten pa la xente moz
o (tres de sesudos estudios de marketing): llibros nos que la historia se cuente al tresviés de les munches posibilidaes visuales qu'ufierta la illustración y el grafismu, y nun solo enfotándose na edición tradicional que conceptúa la narración de la obra al tresviés de la pallabra escrito.
     Sicasí, Tatuaxes nel corazón tien una traba: la so brevedá. Marisa López Diz fae que nos encariñemos con Oneta, que simpaticemos coles sos ocurrencies y critiques; munches de les coses que-y ocurrieron queden namás sopuntiaes (como lo que-y pasó con Lolo) y déxanos col miel nos llabios al final. Ye dicir: Marisa López Diz preséntanos al personaxe, Oneta y una historia pequeñina de so. El llector tarrez llegar al final y despidise d'Oneta, de los mensaxes cruzaos coles amigues, dicir adiós a esa relación peculiar cola ma, de cariñu, de proteición, d'aborrecese alcuando... Y lo que nun abandona al llector ye esa sensación d'acabar xusto cuando meyor lo taba pasando.
     Cruzo los deos y espero que, como les novedaes editoriales de les meses de les llibreríes, también Marisa López Diz tea contemplando sacar, en breve, la segunda parte.
    

lunes, 21 de abril de 2014

Esta ye la realidá

Va pa unos años el fotógrafu d'El Comercio, Jesús Manuel Pardo, sacábame unes semeyes na plaza de la Casa de Cultura de L'Entregu, les Antigües Escueles de La Cascaya. Yo fuere coautor d'un llibru que daba cuenta de los nuevos usos que se-yos daben a les antigües escueles rurales. Al pie de la Casa de la Cultura, un furgonetu de la TPA coles antenones y los cables, chocábanos. Al ruxir del disparador de la cámara acercáronse los del micru y entrugaron asina, a espetaperru:
     -Perdona, ¿eres tú Cavite?
     Yo retruqué que non, y di-yos cuenta del aspectu del singular fotógrafu sotrondín pol qu'esperaben.
     -Pero tú, ¿eres famoso o algo parecido? ¿Por qué te sacan fotos?
Una de les semeyes que me fizo JM Pardo (Lolo)
Vese la Casa de Cultura cola furgoneta
y el castillete.
     Intenté safame, pero Jesús Manuel Pardo, cola afabilidá y la camaradería de siempre, comentó-yos que yo yera un escritor, mui premiáu y ellos arremellaron los güeyos como les rapiegues famientes cuando ven una presa. Taben vendíos. Yeren d'ún d'esos programes que salen en directu pela tarde conectando y desconectando dende dellos puntos d'Asturies y quedaren con Cavite, pero nun apaecía. Llamábenlu a los teléfonos y naide-yos arrespondía:
     -Nos tienes que echar un cable, majo, porque en breve salimos y se nos cae el programa.
     Como pudi fui diciendo-yos qué coses sacar (siempre del mio interés): la Biblioteca de L'Entregu inaugurara una esposición nes vitrines de la planta baxo colos principales llibros de narrativa del Xurdimientu, de los que yo -yos emprestare dalgunos títulos y fici porque l'asturianu asomare a la pantallina, porque pasara la Selmana de les Lletres -dedicada aquel añu a la narrativa moderna.
     Con too y con ello, la entruga que más me sosprendió fue la que me fizo aquel rapazu repeinadín, de barba de castañar percuidada qu'empapiellaba en tentando de falar asturianu. Apuntando pal castillete del Pozu Entregu espetóme "que qué era y que para qué servía". 
     Con plasmu, comenté-y lo que yera y pa lo qué servía un castillete y nun pudi por menos que llévame después les manes a la cabeza. Decatéme de que, los que nos informaben en rigurosu directu, traíen un desconocimientu fondu de la realidá que trataben.
     Durante los díes siguientes entruguéme: ¿qué pasaríe de dicir yo que'l castillete, envede ser la rueda que tenía pela xaula na que baxaben los picadores yera un montacargues onde -yos pasaben la bebida y la comida pa tar los díes que ficiere falta picando carbón? ¿Y si'l castillete nun yera otro que'l torrexón d'una catedral proyectada polos mineros n'homenaxe a Santa Bárbara? ¿Y si...?
     Por desgracia decatéme de lo que pasaría: muncha xente tendríalo por bono; anque supieren que non, anque supieren que perende baxaron ellos y tantos nel relevu; anque sintieren nesa xaula la escuridá faciéndose sólido.
     Acabaríen por dicir que non. Acabaríen por creyer, lo qu'en definitiva dixere la tele. Porque pa eso ye la tele. Y yá se sabe...
     Esa ye la realidá.

 
 

viernes, 18 de abril de 2014

La soledá de Gabo

Tuvo que ser duro ser Gabriel García Márquez pa Gabo, estos últimos años. Saber que poco podía facer yá, truñáu pola enfermedá y la vieyera, polos ésitos y pola comparanza de cualquier palabra qu'esti escribiere o dixere cola xenialidá de les obres maestres, ente elles, Cien años de soledá.  La xente, los llectores, somos de natural egoístes y namás queríemos d'elli'l poder d'esa lliteratura que tresforma a les persones. Más allá de ser un novelista, un creador de noveles, como pudieren ser otros compañeros de xeneración, García Márquez despuntia pola creación mítica d'un mundu upáu a arquetipu. Pámique pocos como él y Rulfo fueron pa consiguilo.
     La lliteratura de García Márquez ye un fogonazu pal llector atentu, una chispa que priende siendo quien pa tresformar a la persona. Los sos personaxes acompáñennos y, dacuando en vez, les nuestres sensaciones peñérense al tresviés de les sos pallabres. Yo fui y sentí;
per mi trescorrió la mesma soledá de los Buendía y, nesa soledá, sentíme acompañáu por ellos.
     Hubo de ser duro saber que d'él s'esperaba tan alta esixencia; que nun había tiempo nin mou pa la lliteratura "menor" pa los cuentos, pa los entretenimientos... Namás lo excelente se-y podía pidir. Y convertimos a Gabo nel gran García Márquez; foi víctima de la so propia soledá, de la so propia lliteratura. Lo qu'a nosotros nos llibertó de dalguna manera, acabó apresándolu. Foi quiciabes esa la crónica de la so propia muerte anunciada. O quiciabes non, tolo contrario. García Márquez andaba pel mundu cola pesadez anxelical de quien yá algamó la inmortalidá, la perpetuidá al tresviés de les obres. Cola mesma pesadez cola que se movía aquel ser mui vieyu con unes ales enormes del so cuentu, cola mesma sensación d'alucine que los protagonistes del "güeyos de perru azul".
    Maxínomelu esos últimos años errabundu pel mundo, acosáu por nosotros, qu'infatigables pidíemos la xenialidá, que cuestionábemos lo delgao del volume de les sos putes tristes, y ximielgábemos la cabeza, defraudaos. Cada vegada más olu nun mundo ayenu; cuestionáu poles haches rupestres, poles bes y les uves y los academicistes que nun entendieron el so mensaxe. Gabo quería ser gabo y escribir pa que lu quixeren más los sos amigos; sin embargu atopábase con que quien lu quería menos yeren los sos llectores.
     Maxínomelu estos últimos años, emborronando cuartiyes y enllenando cuadernos coles histories que de verdá y petecía escribir; deleitándose con elles, ayenu al qué dirán los llectores, llibre de la responsabilidá d'agradar a esos millones de llectores qu'esperaben d'él la maxa del chamán que ye quien a camudar el nuestru ser col aliendu vital de les sos pallabres.
     Maxínomelu empaquetándolos y pidiendo que lu enterraren como a Amaranta, coles cartes coles que tresmitir les noticies a los difuntos de Macondo, dando recaos pal más allá. Maxínomelu entrando de blanco caribeñu y col arume de les flores marielles nun salón onde lu esperen los amigos, los verdaderos amigos, los qu'esperen de les sos pallabres que namás allivien el pasu de tanta eternidá.
     Y nosotros, mentanto equí, sabiendo que la muerte de Gabo, que tanto tien de liberación, supón pa nós el primer día de la inmensa soledá del ser humanu.
 
 

viernes, 7 de marzo de 2014

Cosadielles

Préstame pensar que la propia palabra cosadiella ye, en sí, una cosadiella: ¿sabéis lo que ye una cosadiella? La xente a la que-y lo pregunto, la reciella a la que fago por poner clas, nun los dulda: una bollina rellena. Sí: la cosadiella paezse muncho a la casadiella cola que la confunden, nun los culpo. La cosadiella, les adivinances, guarden, como la casadiella, un engrudu duce dientro, que ye lo qu'alimenta.
     A la xente présta-y muncho xugar a les cosadielles, sobre too cuando saben que "yes del bable".
     -A ver, a ver, tan del bable que yes... ¿Sabrás lo que ye...?
    Sí. Piensen qu'ún ye'l diccionariu de l'Academia de la Llingua. Sí. Gracies a estes entrugues a espetaperru sé lo que ye una escudiella, diferencio (creo) l'angazu del garabatu; toi doctoráu en toes y caúna de les partes del carru'l país; nun me la dan col curriverás y muncho menos col cordobeyu o colos gamusinos...
     Préstame chafa-yos les cosadielles; nun hai peor cosa que daquién te mate un chiste o t'acierte una cosadiella. Ye como si la casadiella que tanto te presta, te cai al suelu. Y entós contrataco... Xeneralmente, y por aforrar, ún usa les sos propies armes: ¿sabes lo que ye l'estil? ¿y una bigornia, y nun ye la nariz? ¿Y el güinchi?
     Bufen y xinguen los costazos cuando nun lo saben y espétente, como rapacinos enfocicaos. "Nun sé, porque estos del bable inventáislo too".
     El casu más raru qu'atopé d'estes cosadielles ye'l de lo que yera un trus. Costóme dame por vencíu: creí que yera daqué como espuni ("salió como un espuni"), y pensé que'l trus dichosu yera una palabra viniente del inglés, d'otra llingua, ¿un acortamientu de Truman como'l famosu topónimu de Viesnan que costata García Arias? Nel diccionariu de l'Academia y ellí venía. Espeté-ylo al paisanu y, dempués d'un golpe de sospresa, refízose y díxome que nones.
     ¿Daste?
     Non. Nun me di. Cuestión d'arguyu. A la siguiente vegada que lu vi llevaba escrito soluciones pensaes... Busqué y rebusqué. Desfechu repitióme, ¿daste?
     Cautivu y desarmáu, entreguéme.
     "Mira, un trus ye un cachu fierro que los paisanos antiguos llevaben siempre con ellos y cuando veíen pel monte una piedra afayadiza, facíen fuerza, "trus trus" y llevábenla pa casa."
     Nun quedé mui contentu, pero tragué. Esti día que vieno García Arias a falar de la toponimia de Samartín a la Casona del Bravial, el paisanu acercóse a Arias. Arias retrucó les dos aceiciones del diccionariu.Yo interpunxi la qu'él me dixere y el paisanu volvió a camudar la definición...
     "Un trus ye...."
     Sonreí.
     Hailos que ganen o empaten.
     Perder nunca.
    
 
 

jueves, 13 de febrero de 2014

El tiempo de las dunas

Ciertamente hubo un tiempo mítico en los albores del mundo, un tiempo en el que los cuatro elementos no estaban aún diferenciados para los ojos del hombre. A ese tiempo mítico, al estado del paisaje desnudo, puro, esencial, nos remite Encarnación Domingo.
            Sus cuadros proponen un viaje al tiempo de la esencia, al tiempo del símbolo primordial donde la luz y la sombra son más que una disposición de la materia: vemos las dunas erguirse lentas, como titanes; contemplamos la lucha entre la ola y la roca, entre el horizonte y el presente, entre el hombre y el paisaje que intenta conquistar, como lo hace esta pintora, a través de la esencia.
            Es cierto que a veces vemos unos hombres bañándose, una casa perdida en la lontananza y entre la luz el rastro vemos también del paso del aire, las pisadas, los caminos…
            Pero eso es esencia, esencia de nosotros, quizás, esencia de lo que la pintora considera que vale la pena: el momento del ocio de un baño, la eternidad de un instante que siempre habrá de repetirse en el fragor de la ola y de la roca, o el caracolear del viento delante del sol, como si fuesen las hélices nerudianas del crepúsculo.
            Esta esencia se nos revela a través del título de sus cuadros, apenas una palabra, casi una sílaba, como si la pintora se quedase sin voz, porque sobran las palabras, ciertamente, porque sobran los renglones del paisaje incluso, porque todo es indisoluble en el paisaje y en el hombre: mar y aire y tierra y fuego y luz y sombra y calina… 
            Los cuadros de Encarnación Domingo remiten al mundo cercanamente conocido por la pintora (nombres de playas aparecen a menudo en los títulos), de lugares concretos que a nosotros nos resultan conocidos sin haberlos visto antes, porque los llevábamos ya presentidos, porque la pintora ha prescindido de lo accesorio para ofrecernos el sentimiento de un paisaje elaborado.
            Un paisaje -sea cual sea- que nos evoca tranquilidad, que nos sugiere el paso del tiempo, el calor que parece interminable al caer la tarde sobre los prados, o la insignificancia de unas briznas de hierba que se elevan majestuosas sobre la cerviz de las dunas.
            Y ese puede ser, al menos así lo siento siempre que el azar y la amistad me brinda la oportunidad de estar delante de sus cuadros otro de los mensajes: un paisaje -sea cual sea- como un momento vital es siempre diferente, siempre renovado, concreto e irrepetible.
            Pueden comprobar cómo varían los colores, el perfil de las sombras, de la luz, el perfil mismo de la permanencia de las cosas…
            Mil y ún detalles que nos hacen sentir el mismo paisaje como infinitamente distinto porque entre uno y otro han pasado por los ojos de la pintora nuevas experiencias, nuevas alegrías y tristezas que le van haciendo prescindir de lo ornamental e ir a la esencia, a ese murmullo como de risas que tiene el mar. Porque, como ya dijera Jaime Gil de Biedma, “a veces ola y otra vez silencio”.