jueves, 27 de marzo de 2025

El cuentu de la llechera


   


  Nun entenderé nunca la mala sonadía del cuentu: vivir del cuentu, ser un cuentista, andar con cuentos … Igual ye porque soi de natural cuentista y bien que me presta qu’anden con cuentos, que me metan cuentos, de los bonos.

     A la sociedá que tenemos anguaño el cuentu, el bonu, nun-y presta. Los malos, sí. Présten-y pola vida.

     Decatéme dende que, va unos años, d’una clas de venti, namás una persona conocía’l cuentu de la llechera. Quedé ablucáu: esti atópase nes colecciones de cuentos hindús más vieyes; camudó de boca en boca, de nación en nación, sobreviviendo a llingües qu’anguaño tán muertes… Nesi viaxe la llechera camudara hasta de mercancía: de mano lo que llevaba la muyer al mercáu yera un xarru de miel.

     Tiré del filu: si nun lo llevare Disney a la pantalla, si nun se ficiere un bon merchandaisin, d’ello nada nun sabíen.

     Nos festivales de la escuela (hasta nel de l’antroxu) alcuérdome de les representaciones teatrales, de que t’apuntabes nuna llista pa contar chistes, de qu’habíalo que recitaba poesíes... Enantes de que memorizar fuere poco menos qu’una tortura contemplada na convención de Xinebra, yéremos a recitar (de memoria) romances como’l del Conde Niño o’l Romance del Prisioneru, o delles estrofes de la Canción del pirata, d’Espronceda.

     De xuru que les metodoloxíes actives vieron qu’esto nun yera espectacular, nun sé, y que nes semeyes y nos vídeos queda más guapo la coreografía con disfraces d’Aliexpress…

     ¡Qué ricos fuimos cuando yéremos más probes!

     El casu, el resultáu, ye que la xente menudo desconoz la semiente popular más básico (nun entramos nos cantares) de lo qu’echen mano autores y temes que sentimos a lo llargo de la lliteratura y, si se m’apura, hasta nes series.

     Sí, yá lo sé. Da-y p’allá col argumentu de moda que caltrió na sociedá y que la xente mozo repite: «¿Y pa qué val saber eso? »

     Y, amás de porque l’arte ye lo que te fai más humanu, yo entrugo: ¿Y de qué te val nun lo saber?

     Ah. Sí. Eso: que feliz día del llibru.

martes, 18 de febrero de 2025

Pénjamo, Pimiango

 

De neños, les distancies yeren inmenses. Si queríemos dicir que daqué quedaba fuera mano dicíemos “¡mecá, eso ta pa Pénjamo!”, o tamién, “¡quita p’allá, eso ta pa Pimiango!”. Demientres munchu tiempu, de neñu, Pénjamo y Pimiango fueron como Jauja: ún d’esos territorios que nun esisten y de los que’l maxín se manda p’asitiar la xeografía de les coses imposibles: l’Atlántida, la Ciudá Errante de los Césares, la Madison…

Sorprendióme muncho cuando nuna escursión de la escuela vi’l cartel na carretera que trayía “Pimiango”. Entrugábame: ¿cómo dirán los de Pimiango que daqué -yos queda fuera mano? ¿Dirán: “¡mecá, eso ta pa L’Entregu!”?

Sorprendióme más entá, de chavaletu, saber que Pénjamo taba namás a unes cuantes paraes del bus d’onde yo vivía. Descubriéronmelo unos amigos al falame de les piscines climatizaes coles que matar la gana de cloru y agua pel iviernu; pel branu solíemos parar más nes piscines del Urogallu, a nun ser que dalgún echare moza pa La Felguera. Na llarga travesía de la seronda, de la primavera y del iviernu, les úniques piscines en condiciones pa matar la sede d’echar unos llargos yeren les Pénjamo…

Díbemos un carráu y pasábemos peles barriaes, que tanto se paecíen a les nuestres; echábemos la tarde y al volver mercábemos nel puestín cualquier llambiotada p’acallantar la fame y sentar nel autobús, cansos y mansulinos…

La última vegada que tuvi foi amunchayá y quédame’l sabor d’una despidida doble: alcuérdome de que quedara con una moza que diba coles amigues porque la ma nun la dexaba cortexar comigo; salimos un poco enantes. Entá, si lo apuro, m’alcuerdo del golor a cloru del pelo y del tastiar de los llabios frescos y fríos, atarecíos como mores agostiegues. Foi la última vegada de tar xuntos.

Dacuando en vez ser feliz, con cualquier tiempu que tengas, ye difícil.

Agora, como escaezu cruel, veo que les paliadores arrancaron aquel llugar, arrampuñándome la memoria de los díes de cloru, camudando un solar aquello onde apuré unos besos comprometíos y la risa de los amigos.

Agora, les piscines de Pénjamo yá queden atrás, bien atrás na memoria.

Llonxanes.

Inalcanzables.

domingo, 26 de enero de 2025

Caxes



Nada nun hai más murnio que dar un paséu dempués de reis, pelos contenedores de cartón y ver les caxes que s’apilen. Ximielgo la tiesta, y como’l vieyu del chiste, pienso pa comigo, “esto guah.es d’agora, dexen lo meyor del flash”…

Pocos xuguetes hai más poderosos qu’una caxa. Y pocos lo saben. El gatu de Schöringer taba dientro d’una caxa y, poro, nun se sabía si taba muertu o si taba vivu. Porque dientro d’una caxa too pue ocurrir. Too ocurre. Y a la vez.

De neños nun había meyores caxes que les de les neveres: grandes, grandes, servíennos de refuxos y de cases. Facíemos-yos puertes, ventanes, ventanucos pelos qu’asomar les pistoles d’agua y los cañones de les escopetes en xugando a pistoles, o facíen les veces de refuxu pa contar histories de mieu o chistes. Duraba hasta que les paisanes de la barriada nos mandaren tiralo o cayere una nube…

Coles tables caprichoses de porexpan coles que s’embalaben, facíemos bases secretes pa los soldaos de los sobres de Montaplex que mercábemos en Ponciano: abríemos pasadizos secretos col ganchu de la cocina ingriente, llevantábemos empalizaes con escarbadientes y cola témpera de la escuela pintábemos la base blanca…

Entá de grande me queda esti gustu poles caxes. Cuido que, dacuando, una caxa, l’envoltoriu, ye más que’l regalu. Y más, pol misteriu qu’aguarda dientro. Caxes son l’arca de l’allianza, el cofre perdíu d’un tesoru, los xoyeros de les primes mayores, cola melodía del claru de lluna de Debussy onde danza una baillarina autómata per un suelu d’espeyu

Porque les caxes tienen dalgo como los llibros: nunca sabes lo que vas atopar dientro cuando los abras. Por eso apilo llibros en caxes, como matriosques llaberíntiques, como puertes infinites a más mundos onde perdese.

Caxes y más caxes onde guardamos, nes mudances, los restos que salvamos d’una vida pa la otra…

A la fin, tamién nuna caxa, como’l gatu de Scherödinger, marchamos d’esta vida.

Por eso naide quier abrir esa cabera caxa, por nun saber si se ta vivu, o muertu, o les dos coses al empar. Que too ye dable nuna caxa.

martes, 24 de diciembre de 2024

Hasta que pasen mil nieves

 



Detái de La Mayá La Maldita de Les Felgueres


L’otru día díbemos pel camín que xube dende la pista de la Ruta del Alba hasta la Collá d’Isorno. Nevara estos díes enforma y, en garrando un poco de cuesta, endientrémonos na cota onde la ñeve paez que dibuxó con tirallinies la llende. Al llegar cuásique a l’altura del últimu trechu enantes d’algamar la collá, ente les cases de la Manueta y les que tán en Les Morteres, allevanté la vista pa contra’l cordal d’enfrente, el que llamen de Les Felgueres, perbaxo del Pandu Troncos… Hai ellí, nuna terracina unes peñes cuadraes, grandes, tomaes de la maleza y d’una mata. Ente la nublina hai dellos andariegos que lo confunden con un pueblu y busquen la razón de ser nos mapes o nes aplicaciones; dacuando en vez, hailos que, perdíos pel monte, busquen ellí un requexu onde acubixar y acaben más perdíos al nun dar con pueblu nengún. Nun hai camín nin senderu que s’allegue…

Conté-yos a los que comigo veníen la historia: yera una mayada próspera y grande, al resguardu del airón y de les gafures; una nueche de truena allegóse una muyer que venía descalza y pidiendo ayuda pal home, que veníen escapaos, que la burra lu dexara abandonáu nun pasu malu; rogó de puerta en puerta la caridá d’un tarucu de pan y calicor p’aquel neñín que trayía al guarecer del pechu… Pero yeren tiempos malos y naide nun quería problemes. Entá s’alcordaben de dalgunos vecinos que llevaron pa nunca más volver, de los muertos, de la guerra. Namás el silenciu atopó aquella muyer nes cases, y el llorar del fíu nes caleyes. Marchó, pero enantes sintiéronla maldicionar una copla que dicía, más o menos:

Que la vida se vos vuelva

Como’l corazón, de peñes

Y nun vos la ablandie’l sol

Hasta que pasen mil nieves.

 

Callemos mirando en tientes aquel llugar. Quiximos sentir, como daquién diz que se siente, dacuando un turdeburde de voces, un sonsonar de cencerros, el gorgolitiar del agua y la vida.

 

Daquién hebo que se persinó, y dalgún llabiu tentó burbusar una oración, perdiéndose.

Siguimos peles pataes qu’había na nieve.

Una nevada menos.

Panorámica de La Mayá La Maldita de Les Felgueres

jueves, 28 de noviembre de 2024

Les llárimes de Porfirio

Un mozu delantre de dos mules llaciaes, en Llabayos, coles botes de goma, mira risonderu pa la cámara, col ramal pel costazu y una guiada nuna mano. Ye un arrieru. Ye l’arrieru Porfirio Castro. Per delantre la vida barrunta enllena de trabayu y sacrificiu.

Falo de la portada d’Arrieros y carboneras, de Juanfer Rodríguez Calleja y Severino Antuña.

Hai llibros que vienen con histories y tamién histories que vienen colos llibros.

Demientres diez años Juánfer arrieró testimonios y semeyes, escargató col ganchu la memoria de los últimos de l’arriería y les últimes de les escombreres. Pelos carreros del tiempu dalgunos de los protagonistes colaron y Juánfer despidió a munchos. Llevába-yos dempués de les entrevistes el capítulu correspondiente a la novela de la vida que-y confiaren.

Y equí vien una de les histories, impagables, que vienen col llibru, la de les llárimes de Porfirio.

Contómelo Juánfer un día, conmovíu, de la que m’apurría les pruebes del llibru pa que ficiere’l prólogu. Emponderé’l gustu de la portada: “esti ye Porfirio”. Y ehí entamó la historia: al lleva-y la trescripción de la entrevista, coles semeyes, l’home miró en tientes pa les fueyes, y emocionóse.

—Quedé paráu, tu... Nun sabía qué dicir... Velu emocionáu, sollutiando, como un rapacín. La muyer, per detrás, consolábalu: “cuanto trabayasti, Porfirio, qué trabayador fuisti siempre, que sacasti a la familia alantre, has tar arguyosu...”

Ente la semeya y aquella entrevista sumiérese toa una vida, la de so, echada al camín, al barru, al agua y al chornu. La portada y la contraportada, l’alfa y la omega.

¿Suañaba aquel rapaz que nos mira abertable con qu’un sedría portada, exemplu d’esta obra, d’esti oficiu?

Les llárimes de Porfirio, naquel episodiu que me confió Juanfer, entá nos siguen conmoviendo. Como la so planta, como la sorrisa…

Nun canso de la portada del llibru: la mirada bonaz, frescachona...

Presentóse’l llibru nel teatru de L’Entregu y los verdaderos protagonistes nun tábemos nel escenariu, sinón nes butaques: vi a les families d’arrieros y carboneres.

Fíos y fíes, nietes y nietos...

Una gran familia.

Y entendí, conmovíu, por qué s’emocionaba Porfirio.

Has tar arguyosu.

 


domingo, 24 de noviembre de 2024

Arrieros. Carboneres. Gracies.

Esta nueche llovió

mañana hai barru,

probiquín del arrieru

que va nel machu...





Arrieros, carboneres... Bienllegaos y bienllegaes. Los que como yo, formáis parte d’esta familia, sois descencientes de quien anduvo en camín y de quien escargató na escombrera p’atropar una pieza, salúdovos como hermanos y hermanes. Porque dacuando ata más el fríu y el cansanciu, el camín compartíu, que’l propiu sangre.

Arrieros y carboneres. Güei ye’l vuestru día. El día en que presentamos esti llibru que vos rinde homenax, frutu del trabayu y el procuru de los autores. Y nun podemos menos de tar de norabona.  

Arrieros y carboneres: Poques pallabres me treslladen más a la infancia que la del arrieru; yá tengo contao delles vegaes lo trescendental que foi pa min que marchare la lluz de la ERCOA tantes veces de neñu: a la lluz de la vela yera’l tiempu en que mio pá, mio ma, mio güela, acallantada la televisión onde echaben les del oeste, o Espartaco, nos poníen la clas d’historia, de la so propia historia... Fui afortunáu por tener mayores a los qu’escuchar, dimpuestos pa contame de lo que meyor conocíen: el so oficiu. Nes sos pallabres trayía mio pá aquel tiempu de semeyes en blanco y negro, d’andar con Pepe, dende la mañana a la nueche, pelos caminos de La Ivernal, La Ivernite, Peñateyera y Cavite; de dir al cargaderu... 

Contaba mio ma la historia de cómo colocaben les poses de carbón en calderu pa qu’abultaren más y de cómo atizaben forgaxes nun bidón, pa calecer el fríu...

Malapenes contaba con ocho, diez años... 

Mio pá, con poco menos de catorce o de quince.

Sigo sintiéndolos dacuando. Güei mesmo, vengo de comer d’en so casa. Y traigo un recáu: “Cambiarás d’arrieru, pero non de lladrón”, diz el refrán. Muncho lu ofiende a mio pá. Porque, con too y con ello, dizme, nun hubo trabayu más solidariu que’l de l’arriería.

“Has de dicí-yoslo”, encamentóme mio pá. “Di-yos que nun hubo trabayu más solidariu qu’esti: que pasábemos fríu pa que tuvieren calientes cabo la cocina; que munches vegaes, col machu yá desapareyáu, tocónos xubir unos sacos a llombu hasta El Llugarín, porque, como nos dicía La Chata, Primitivo, nun se puede dexar a naide ensin servir el carbón. Que yo yera arrieru, que nunca fui lladrón y que toi arguyosu d’ello...”

Probiquín del arrieru que va nel machu... 

Hasta los cantares se dolíen de la so suerte. 

¡Y qué mala nota la de los arrieros!

"¡Ai madre, fía! ¿Cortexes con un arrieru? ¡Qué va ser de ti!" -Y dicíen a mio ma.

De mozu, al poneme a escribir, quixi dar pallabra a los que nunca la tuvieren. Siento qu’esti llibru ye hermanu de la mio intención. Siento qu’esti llibru fai xusticia al da-yos, al davos, al danos, un turnu de pallabra y rescatar los testimonios que nos traen aquel mundu vivu y duru, al que sobrevivisteis con un verbeneru de sensaciones y saberes, y de xuru que namás col enfotu de que mañana los de vuestro tendríen un mundu meyor, que los estudiaríeis...  

“Mira si yera inorante que nun sabía más que trabayar”, dicíen dacuando.

Cuento que nun podemos más que tar agradecíos a los autores.  

Cuando Juanfer me llamó pa ofreceme prologar esti llibru, poco diba saber qu’aquel branu diba tornar nún de los más fríos y nublaos; entré nes semeyes en blancu y negru y salí tisnáu del sarriu de los probes; poco sabía, entós, qu’esti llibru diba dicir tanto de min. 

Soi frutu d’esti llibru: mio pá, arrieru; mio ma, carbonera. Yo, ente otres coses, profesor. Porque nun enseña más el que más sabe, sinón el que más apriende.

Soi’l suañu fechu carne d’un futuru meyor pa los sos fíos: profesor o escritor, entá sigo teniendo a arguyu que me digan que soi fíu d’un arrieru y d’una carbonera. Porque’l mio triunfu ye’l triunfu d’ellos. Porque, como nesti llibru, pela mio voz falen les sos pallabres.

Arrieros. Carboneres. 

Gracies. 



jueves, 24 de octubre de 2024

Los últimos de l'arriería y de les escombreres

Yá s’apaguen les voces de los últimos, y de les últimes, de l’arriería d’El Nalón. Un oficiu qu’esporpolló al empar que la minería y qu’acabó cuando la mecanización del trasporte se fizo económicamente popular y les carreteres que daben serviciu a los pueblos permitieron abastecer de carbón y de material.

Hasta entós, un verbeneru d’homes (y tamién muyeres) andaben colos machos, coles mules, pelos caminos, repartiendo’l “vale”. Un oficiu duru que nun sabía d’horarios nin de contratiempos, que nun sabía del tiempu, que nunca yera bonu p’andar albentestate: si echaba agua, porque lo echaba; si pegaba’l sol, porque’l calor de les sebes yera afogadizo, si trapiaba…

El sueldu a sacar tampoco había dar pa muncho, descontando los machos, la cebera, l’asegurase, el comer fuera dacuando. Por eso la fama de lladrones que gastaben, aquella picardía de coser los sacos per dientro pa quedar con carbón que vender. “Cambiarás d’arrieru, pero non de lladrón”. Tiempos duros, pero enllenos de vida, porque había que bregar muncho pa ser arrieru; muncho, anque la sociedá nun lo agradeciere y tuvieren aquella mala nota…

Como la de los arrieros, tamién se va apagando la voz de les carboneres (y tamién la de los carboneros) qu’andaben a la escombrera, inmortalizaes nes semeyes de Vega. Tamién elles, como dicen los versos de Chechu García, “enllenes de Norte y de fame, pantasmes d’un mundu que nun-yos pertenez” supieron del Nuberu y de la derrota, del fríu, del trabayu… Escargatando y escarabicando na tierra p'atropar carbón colo que se calentar en casa, pa vender el vale, o sacar unes perres coles que quitar la fame y suañar con un tiempu meyor.

El día 22 de payares, d'esti mes, a les 19:00 de la tarde preséntase nel Teatru de L’Entregu Arrieros y carboneras, un llibru que firmen Juánfer Rodríguez Calleja y Severino Antuña. Esti trabayu recueye la memoria de los últimos de l’arriería y de les escombreres; entrevistes que retraten parte d’esi mundu que fuimos, que somos y que, magar que-yos pese a daquién, siguiremos siendo.