martes, 24 de diciembre de 2024

Hasta que pasen mil nieves

 



Detái de La Mayá La Maldita de Les Felgueres


L’otru día díbemos pel camín que xube dende la pista de la Ruta del Alba hasta la Collá d’Isorno. Nevara estos díes enforma y, en garrando un poco de cuesta, endientrémonos na cota onde la ñeve paez que dibuxó con tirallinies la llende. Al llegar cuásique a l’altura del últimu trechu enantes d’algamar la collá, ente les cases de la Manueta y les que tán en Les Morteres, allevanté la vista pa contra’l cordal d’enfrente, el que llamen de Les Felgueres, perbaxo del Pandu Troncos… Hai ellí, nuna terracina unes peñes cuadraes, grandes, tomaes de la maleza y d’una mata. Ente la nublina hai dellos andariegos que lo confunden con un pueblu y busquen la razón de ser nos mapes o nes aplicaciones; dacuando en vez, hailos que, perdíos pel monte, busquen ellí un requexu onde acubixar y acaben más perdíos al nun dar con pueblu nengún. Nun hai camín nin senderu que s’allegue…

Conté-yos a los que comigo veníen la historia: yera una mayada próspera y grande, al resguardu del airón y de les gafures; una nueche de truena allegóse una muyer que venía descalza y pidiendo ayuda pal home, que veníen escapaos, que la burra lu dexara abandonáu nun pasu malu; rogó de puerta en puerta la caridá d’un tarucu de pan y calicor p’aquel neñín que trayía al guarecer del pechu… Pero yeren tiempos malos y naide nun quería problemes. Entá s’alcordaben de dalgunos vecinos que llevaron pa nunca más volver, de los muertos, de la guerra. Namás el silenciu atopó aquella muyer nes cases, y el llorar del fíu nes caleyes. Marchó, pero enantes sintiéronla maldicionar una copla que dicía, más o menos:

Que la vida se vos vuelva

Como’l corazón, de peñes

Y nun vos la ablandie’l sol

Hasta que pasen mil nieves.

 

Callemos mirando en tientes aquel llugar. Quiximos sentir, como daquién diz que se siente, dacuando un turdeburde de voces, un sonsonar de cencerros, el gorgolitiar del agua y la vida.

 

Daquién hebo que se persinó, y dalgún llabiu tentó burbusar una oración, perdiéndose.

Siguimos peles pataes qu’había na nieve.

Una nevada menos.

Panorámica de La Mayá La Maldita de Les Felgueres

jueves, 28 de noviembre de 2024

Les llárimes de Porfirio

Un mozu delantre de dos mules llaciaes, en Llabayos, coles botes de goma, mira risonderu pa la cámara, col ramal pel costazu y una guiada nuna mano. Ye un arrieru. Ye l’arrieru Porfirio Castro. Per delantre la vida barrunta enllena de trabayu y sacrificiu.

Falo de la portada d’Arrieros y carboneras, de Juanfer Rodríguez Calleja y Severino Antuña.

Hai llibros que vienen con histories y tamién histories que vienen colos llibros.

Demientres diez años Juánfer arrieró testimonios y semeyes, escargató col ganchu la memoria de los últimos de l’arriería y les últimes de les escombreres. Pelos carreros del tiempu dalgunos de los protagonistes colaron y Juánfer despidió a munchos. Llevába-yos dempués de les entrevistes el capítulu correspondiente a la novela de la vida que-y confiaren.

Y equí vien una de les histories, impagables, que vienen col llibru, la de les llárimes de Porfirio.

Contómelo Juánfer un día, conmovíu, de la que m’apurría les pruebes del llibru pa que ficiere’l prólogu. Emponderé’l gustu de la portada: “esti ye Porfirio”. Y ehí entamó la historia: al lleva-y la trescripción de la entrevista, coles semeyes, l’home miró en tientes pa les fueyes, y emocionóse.

—Quedé paráu, tu... Nun sabía qué dicir... Velu emocionáu, sollutiando, como un rapacín. La muyer, per detrás, consolábalu: “cuanto trabayasti, Porfirio, qué trabayador fuisti siempre, que sacasti a la familia alantre, has tar arguyosu...”

Ente la semeya y aquella entrevista sumiérese toa una vida, la de so, echada al camín, al barru, al agua y al chornu. La portada y la contraportada, l’alfa y la omega.

¿Suañaba aquel rapaz que nos mira abertable con qu’un sedría portada, exemplu d’esta obra, d’esti oficiu?

Les llárimes de Porfirio, naquel episodiu que me confió Juanfer, entá nos siguen conmoviendo. Como la so planta, como la sorrisa…

Nun canso de la portada del llibru: la mirada bonaz, frescachona...

Presentóse’l llibru nel teatru de L’Entregu y los verdaderos protagonistes nun tábemos nel escenariu, sinón nes butaques: vi a les families d’arrieros y carboneres.

Fíos y fíes, nietes y nietos...

Una gran familia.

Y entendí, conmovíu, por qué s’emocionaba Porfirio.

Has tar arguyosu.

 


domingo, 24 de noviembre de 2024

Arrieros. Carboneres. Gracies.

Esta nueche llovió

mañana hai barru,

probiquín del arrieru

que va nel machu...





Arrieros, carboneres... Bienllegaos y bienllegaes. Los que como yo, formáis parte d’esta familia, sois descencientes de quien anduvo en camín y de quien escargató na escombrera p’atropar una pieza, salúdovos como hermanos y hermanes. Porque dacuando ata más el fríu y el cansanciu, el camín compartíu, que’l propiu sangre.

Arrieros y carboneres. Güei ye’l vuestru día. El día en que presentamos esti llibru que vos rinde homenax, frutu del trabayu y el procuru de los autores. Y nun podemos menos de tar de norabona.  

Arrieros y carboneres: Poques pallabres me treslladen más a la infancia que la del arrieru; yá tengo contao delles vegaes lo trescendental que foi pa min que marchare la lluz de la ERCOA tantes veces de neñu: a la lluz de la vela yera’l tiempu en que mio pá, mio ma, mio güela, acallantada la televisión onde echaben les del oeste, o Espartaco, nos poníen la clas d’historia, de la so propia historia... Fui afortunáu por tener mayores a los qu’escuchar, dimpuestos pa contame de lo que meyor conocíen: el so oficiu. Nes sos pallabres trayía mio pá aquel tiempu de semeyes en blanco y negro, d’andar con Pepe, dende la mañana a la nueche, pelos caminos de La Ivernal, La Ivernite, Peñateyera y Cavite; de dir al cargaderu... 

Contaba mio ma la historia de cómo colocaben les poses de carbón en calderu pa qu’abultaren más y de cómo atizaben forgaxes nun bidón, pa calecer el fríu...

Malapenes contaba con ocho, diez años... 

Mio pá, con poco menos de catorce o de quince.

Sigo sintiéndolos dacuando. Güei mesmo, vengo de comer d’en so casa. Y traigo un recáu: “Cambiarás d’arrieru, pero non de lladrón”, diz el refrán. Muncho lu ofiende a mio pá. Porque, con too y con ello, dizme, nun hubo trabayu más solidariu que’l de l’arriería.

“Has de dicí-yoslo”, encamentóme mio pá. “Di-yos que nun hubo trabayu más solidariu qu’esti: que pasábemos fríu pa que tuvieren calientes cabo la cocina; que munches vegaes, col machu yá desapareyáu, tocónos xubir unos sacos a llombu hasta El Llugarín, porque, como nos dicía La Chata, Primitivo, nun se puede dexar a naide ensin servir el carbón. Que yo yera arrieru, que nunca fui lladrón y que toi arguyosu d’ello...”

Probiquín del arrieru que va nel machu... 

Hasta los cantares se dolíen de la so suerte. 

¡Y qué mala nota la de los arrieros!

"¡Ai madre, fía! ¿Cortexes con un arrieru? ¡Qué va ser de ti!" -Y dicíen a mio ma.

De mozu, al poneme a escribir, quixi dar pallabra a los que nunca la tuvieren. Siento qu’esti llibru ye hermanu de la mio intención. Siento qu’esti llibru fai xusticia al da-yos, al davos, al danos, un turnu de pallabra y rescatar los testimonios que nos traen aquel mundu vivu y duru, al que sobrevivisteis con un verbeneru de sensaciones y saberes, y de xuru que namás col enfotu de que mañana los de vuestro tendríen un mundu meyor, que los estudiaríeis...  

“Mira si yera inorante que nun sabía más que trabayar”, dicíen dacuando.

Cuento que nun podemos más que tar agradecíos a los autores.  

Cuando Juanfer me llamó pa ofreceme prologar esti llibru, poco diba saber qu’aquel branu diba tornar nún de los más fríos y nublaos; entré nes semeyes en blancu y negru y salí tisnáu del sarriu de los probes; poco sabía, entós, qu’esti llibru diba dicir tanto de min. 

Soi frutu d’esti llibru: mio pá, arrieru; mio ma, carbonera. Yo, ente otres coses, profesor. Porque nun enseña más el que más sabe, sinón el que más apriende.

Soi’l suañu fechu carne d’un futuru meyor pa los sos fíos: profesor o escritor, entá sigo teniendo a arguyu que me digan que soi fíu d’un arrieru y d’una carbonera. Porque’l mio triunfu ye’l triunfu d’ellos. Porque, como nesti llibru, pela mio voz falen les sos pallabres.

Arrieros. Carboneres. 

Gracies. 



jueves, 24 de octubre de 2024

Los últimos de l'arriería y de les escombreres

Yá s’apaguen les voces de los últimos, y de les últimes, de l’arriería d’El Nalón. Un oficiu qu’esporpolló al empar que la minería y qu’acabó cuando la mecanización del trasporte se fizo económicamente popular y les carreteres que daben serviciu a los pueblos permitieron abastecer de carbón y de material.

Hasta entós, un verbeneru d’homes (y tamién muyeres) andaben colos machos, coles mules, pelos caminos, repartiendo’l “vale”. Un oficiu duru que nun sabía d’horarios nin de contratiempos, que nun sabía del tiempu, que nunca yera bonu p’andar albentestate: si echaba agua, porque lo echaba; si pegaba’l sol, porque’l calor de les sebes yera afogadizo, si trapiaba…

El sueldu a sacar tampoco había dar pa muncho, descontando los machos, la cebera, l’asegurase, el comer fuera dacuando. Por eso la fama de lladrones que gastaben, aquella picardía de coser los sacos per dientro pa quedar con carbón que vender. “Cambiarás d’arrieru, pero non de lladrón”. Tiempos duros, pero enllenos de vida, porque había que bregar muncho pa ser arrieru; muncho, anque la sociedá nun lo agradeciere y tuvieren aquella mala nota…

Como la de los arrieros, tamién se va apagando la voz de les carboneres (y tamién la de los carboneros) qu’andaben a la escombrera, inmortalizaes nes semeyes de Vega. Tamién elles, como dicen los versos de Chechu García, “enllenes de Norte y de fame, pantasmes d’un mundu que nun-yos pertenez” supieron del Nuberu y de la derrota, del fríu, del trabayu… Escargatando y escarabicando na tierra p'atropar carbón colo que se calentar en casa, pa vender el vale, o sacar unes perres coles que quitar la fame y suañar con un tiempu meyor.

El día 22 de payares, d'esti mes, a les 19:00 de la tarde preséntase nel Teatru de L’Entregu Arrieros y carboneras, un llibru que firmen Juánfer Rodríguez Calleja y Severino Antuña. Esti trabayu recueye la memoria de los últimos de l’arriería y de les escombreres; entrevistes que retraten parte d’esi mundu que fuimos, que somos y que, magar que-yos pese a daquién, siguiremos siendo.

jueves, 26 de septiembre de 2024

La llección

 

Hai llecciones que deprendes tiempu dempués de que te les dieren.

A min pasóme na Universidá. Había qu’escoyer asignatures de llibre configuración y yo siempre entardaba a facelo porque miraba que me cuadraren nel horariu. Na Universidá nunca monté escuela. Yera munchu l’esfuerzu qu’en casa facíen pa que yo llegare onde naide de la familia llegara. Aquella responsabilidá, aquella llealtá tornaba imperdonable que camudare la clas pa dir a la cafetería o a echar la partida. Namás cuando faltaben los profesores analayaba per Uviéu, perdiéndome ente llibreríes y conociendo les cais, o escondiéndome na biblioteca del Milán.

Un añu garré llatín de Filosofía. Dábase a primer hora del llunes y a primer hora del vienres. La vez que más yéremos en clas, cuento que sedríemos once. El profesor, Serafín Bodelón, facíanos tornar L’emponderamientu de la tochura, d’Erasmo de Rotterdam. Recuérdolu como un profesor namoráu de la materia que daba, pero más lu recuerdo pola llección que me dio

De poco en poco entró’l sarapicu en clas. Menguaben. Hubo selmanes de siete, cinco, seis, cuatro, cinco, tres… Y un día, un vienres, namás taba yo sentáu nos bancos de la entrada removiendo un café de máquina. Nun taben nin los conserxes.

Nesa situación munchos profesores firmaben el parte y marchaben. Asina conté yo que diba facer cuando lu vi pasar y dame los bonos díes. Quedé a la puerta esperando, pensando que marcharía en firmando, pero fizo xestu de que pasare y me sentare. Sacó los papeles y la tiza y púnxose a desplicar: “Viéremos na cabera clas…”

Yo ceguñé estrañáu y miré pela clas. Namás taba yo. Saqué los apuntes y copié, y borré lo que tenía mal, repasé lo que taba bien, anoté… Pero nun pudi nun pensar qu’aquel pofesor nun andaba bien de la mollera…

Nun foi hasta tiempu dempués que comprendí la inmensa amuesa de respetu qu’aquel home tenía pa cola so profesión: nun menguó la dedicación nin l’enfotu que dedicaba a les clases.Dio la clas como cuando tábemos los diez.

 Si había un alumnu dimpuestu a adeprender, ellí había un profesor dimpuestu a enseñar.

miércoles, 21 de agosto de 2024

Mentar la bicha del turismu

Si te chisca una baldosa, nun te quexes al ayuntamientu como vecín: quéxate como turista.

Si te cafia’l pitu d’al llau cantando al riscar, quéxate como turista.

Si Miro cuchó’l prau y nun te presta, di-y qu’esto nun casa col turismu.

Si nun te presta ver la plaza enllena de camionetes de repartu, protesta como turista.

Si te presta meter el coche nel arenal, nun digas que yes fatu: di que yes turista.

¿Quies llevar unos peñones de la ponte Cangues? ¿Quies un mastín pa en casa? ¿Nun te petez llevar un gatu de pueblu? ¿Meter el coche en prau ayenu? ¿Xubir en náuticos al Mirador d’Ordiales?

Pa facer cualquier cosa n’Asturies: di que yes turista.

El trucu pa que te fagan casu paez ser esi: soi turista.

Patente de corsu.

La falta de proyectos políticos pa llograr una Asturies na que vivir de siguío, non solo los meses de branu y les pontes,  ta dando la imaxe d’un país de saldu onde nun ye que too tea rebaxao, ye que ta de regalu.

Una Asturies que nun se tien respetu a sigo mesma y entrega, pongamos por casu, el patrimoniu común a cualquier empresa pa que nos dexen Peñamayor fecha una llaceria, por exemplu; o fae del accesu a los Llagos un monopoliu qu’usa de manera esclusiva una carretera pública.

Les principales villes del país cuenten yá con esa entruga, que de xuru se facíen pero que nadie s’atrevió a formular: ¿una Asturies pal turismu o una Asturies pa vivir nella?

Quitar la valla supón responder qu’ante’l turismu namás cuenta la rendición. L’asuntu nun ta en satanizar el turismu, sinón en xestionalo cola idiosincrasia propia, ensin renunciar a que los pitos canten peles mañanes o a que nos pueblos haya animales y ganáu. Creer que’l turismu va ser la clave pa rediminos económicamente ye vender el futuru del país.

Asturies nun ta preparao p’asumir un turismu de mases, nin siquiera, tamos viéndolo, un turismu estacional.

La clas política tien de decidir qué tipu d’Asturies queremos.

A nun ser, claro, que tamién tean de turismu pel país.

 

 


 

jueves, 25 de julio de 2024

Salvemos Peñamayor


Ye más lo que’l monte xune que lo que separta. A los pies de Peñamayor ríndense cuatro conceyos: Bimenes, Nava, Piloña y Llaviana; dende los tres picos del cordal acolúmbrase gran parte d’Asturies. El grupu de montaña nel que toi lleva’l nome d’ún d’ellos, el Picu Texu… Peñamayor ye esa peña, la nuestra peña, como la llamamos cariñosamente un grupu d’amigos, la primera na que m’inicié nel mundu del monte. Llevo nel alma munchos de los sos topónimos: La Triguera, El Treme, Campagüés, Breza, Fayacaba, Los Ortigales, Neres y Anes; nel maxín, grabaos, los relatos de los fugaos, la memoria de Funeres, a Luis el del Cantu y lo que me contó quien anduvo al ganáu, pastoriando, dende neñu.

Peñamayor ye’l faru contra’l que nortio cuando vuelvo a casa, el dios tutelar…

Agora, la filial d’una empresa de la que nada o poco sabemos presenta un proyectu pa esplotala. Nada saben d’ella más que lo qu’esperen atopar; nada-yos va interesar más que la ganancia colo qu’esperen marchar.

Nun ye alarmismu: sabemos bien cómo funciona la xente que se mueve pola ganancia. Si tienen que frayar, frayen; si tienen que romper, rompen… Y equí nos dexen la estroza.

Cuido qu’esta tierra tien rendío bastante yá’l pagu col progresu; esti paraísu natural del que tanto s’engalana la clas política casa bien poco con romper, profanar un paisaxe de toos, pa que namás unos pocos se beneficien.

Nun ye alarmismu: 5425 hectárees (ponéi, como nos dicíen en clas, por cada hectárea un campu de fútbol) demientres 3 años; les espropiaciones de pastizales y caseríes a un preciu de rastru; la frayadura de tolo que conocíemos, de tolo qu’anduviemos.

Nun ye alarmismu: qu’un ayuntamientu saqué en titulares grandonos la inauguración d’una estatua cualquiera y ponga nel tablón d’anuncios la entrega d’estos montes, como que ye la concesión d’un vadu, dexa a les clares qu’hai razones abondes y xustificaes pa preocupase.

Ye muncho más lo que’l monte xune que lo que separta. Namás espero que la población de cuatro conceyos seya pa ver cuánto se xuega. Que Peñamayor nun sea La Peña perdida.

jueves, 27 de junio de 2024

El panaderu de mano enguantada

          Pa tener peles fiestes la xente del pueblu apuntábase a la sociedá de festeyos. El día gordu daben la botella vinu tinto, el bollu preñáu, el perfoliu y la entrada pal baille sociedá, con sopa d’ayu.

Aquel añu la sociedá de festeyos ficiere un llabor importante: moviérese, acutara les meyores orquestes gallegues qu’anunciare nun cartel con tiempu y un perfoliu enllenu semeyes antigües, con abondes semeyes de la reciella’l día de Ramos.

Les filiaciones xubieron pela fiesta. Al encargar los preñaos, l’obrador díxo-yos que nun yeren p’asumilo. El restu de panaderíes de la redolada (porque sacantes les orquestes, qu’o yeren gallegues o nun yeren, tirábase de la economía de proximidá) coincidíen en que con tan pocu tiempu…

Daquién faló d’una panadería qu’abrieren en qué sé yo qué pueblu del valle d’al llau. L’encargu yera esaxeráu, pero, si tas empezando, ¿cómo vas dicir que non? El casu ye que se punxeron a too trapu, día y nueche, hasta que, como ocurre cuando nun se descansa nin se cumple cola prevención de riesgos llaborales, hubo un percance.

A la mañana siguiente un mozu oyerosu entregaba echando varios viaxes, les caxes de bollos xusto cuando la xente xubía a la xira. Entrugáron-y cómo nun venía’l pá cola otra furgoneta. El mozu remungó daqué y escapó.

Los bollos taben bonos, podíen comese.

Metanos el prau del cura, onde se xiraba, sintióse un gritu: una muyer, enantes desmayase, señalaba pal home sentáu al pie cola botella vinu, que trayía pingando na boca, un deu, el pulgar, enllenu grasa. Alcuérdome de ver cómo’l paisanu lu cuspió a un matu: “Chorizos, como los de Bimenes, yá nun se faen…”. Echó un tragu y siguió comiendo.

Entagüéi, si paso pel valle d’al llau camín de la playa y paro a mercar pan o empanaes, fíxome nes manes de los panaderos, que nun les tengan enguantaes.

En dalgún sitiu, toi seguru, hai un home que tien, envede’l pulgar, un cachu chorizu cosíu.

Entagüéi, si me meto pel bollu preñáu, inspecciono enantes el chorizu.

Nun hai historia, por mala que seya, que nun se repita. 






jueves, 30 de mayo de 2024

Seliquiners, Xentiquiners

Había un neñu con una moto de asientu tocín, que yera un cuhete baxando’l camín; y una ciudá pela qu’esnalaben los cascoxos; la reciella, colectivista y autoxestionao, organizaba un cañicón nuna castañal del parque que l’autoridá del guardia s’encargaba de quitar. Fuimos l’escolín primerizu debuxando garabatos na llibreta y suañando con que les ñubes prietes se fartucaren a echar nieve y que pesllaren le escueles Nun yera too estudiar... 

Los ochenta fueron menos grises pa quien tuviemos la suerte de que dalgún mayestru o mayestra nos punxere la cinta de Selequín, y dempués de Xentiquina. Aquelles notes yeren ceres y retuladores Carioca – de los que trayía Donan Pher- pa la neñez buxa. Nos cantares de Seliquín, aquel coriquín de voz melguera reconocíemos el nuestru mundu na nuestra llingua y recuperábemos un arguyu que dalgunos nun sabíemos siquier que nos robaren.  

En casa - lo conté dalguna vegada dende esti ventanu- rompí la hucha pa mercar la cinta y el llibru, que venía con lletres, con dibuxos y unos pentagrames que siempre se me resistieron a la flauta. Quitu de la música, sentí les lletres: os cantares convirtiéronse n’himnos y, ensin que lo supiéremos, taben grabándose como la banda sonora d’aquel tiempu.  

Nacho Fonseca y el so coru camudante enllenaron clases que resultaben machadianes con un mundu enllenu de mitoloxíes y princeses d’un país; ufiertaron un espeyu al que s’asomar y reconocese, non solo daquella, sinón anguaño.  

Fuimos creciendo y nesta marea que ye la vida, a les nueves foleaes de neños (primes, sobrinada y fíu) enseñémos-yos cantando la guapura d’esi mundu que fala de nosotros y d’ellos... 

Seliquiners y Xentiquiners tamos de norabona. Nacho Fonseca, sobrepuestu a los munchos homenaxes que con xusticia-y rindieren (¡qué guapo Xentiquina Crew!), activu y activista, acaba regalanos Canciones pa la Xentiquina, editáu con procuru por La Fabriquina. 

Somos delles les xeneraciones que tamos en delda con esti Maestru de Lieres que nos devolvió tanto, que tuvo sensibilidá y aciertu a la de crear un mundu propiu que nos regaló y que cuido que va pa la tercer xeneración que ficimos nuestru.