
Hai tallerinos que dan cuenta del
clan al que pertenecen los paisanos: carpinteros que tapicen ya igüen silles o
tayuelos; cesteros y hasta madreñeros que se ponen al llabor como muyer que
tricotia tapetinos. Nun se sabe mui bien el destín d’eses coses que nun s’usen
desayá: sedrán regalos, quedarán almacenaos, dirán a una repisa o a un mercadín
virtual; pero los más enigmáticos, lo que me faen que me ruempa la mollera, son
aquellos que tal paecen coleccionar ferramienta: tienen tantes llaves que se me
fae imposible que seya a esistir tantu clau, torniellu o arandela; y nunca nun
los ves facer nada. Namás e mueven d’equí p’allá, encuriosen y desentrastien,
como páxaru faciendo y refaciendo’l nial, como Penélope d’Ítaca (nun confundir
cola del Sotón), texendo y destexendo’l mantu, asomándose al portón, ensin
saber bien qué facer, como perdíos diciendo, ¿y agora qué?
Los tallerinos son el suañu de
cualquier paisanu. Un llugar nel que tar, un sitiu nel que ser. Anque nun se
sepia mui bien el qué.