jueves, 28 de noviembre de 2024

Les llárimes de Porfirio

Un mozu delantre de dos mules llaciaes, en Llabayos, coles botes de goma, mira risonderu pa la cámara, col ramal pel costazu y una guiada nuna mano. Ye un arrieru. Ye l’arrieru Porfirio Castro. Per delantre la vida barrunta enllena de trabayu y sacrificiu.

Falo de la portada d’Arrieros y carboneras, de Juanfer Rodríguez Calleja y Severino Antuña.

Hai llibros que vienen con histories y tamién histories que vienen colos llibros.

Demientres diez años Juánfer arrieró testimonios y semeyes, escargató col ganchu la memoria de los últimos de l’arriería y les últimes de les escombreres. Pelos carreros del tiempu dalgunos de los protagonistes colaron y Juánfer despidió a munchos. Llevába-yos dempués de les entrevistes el capítulu correspondiente a la novela de la vida que-y confiaren.

Y equí vien una de les histories, impagables, que vienen col llibru, la de les llárimes de Porfirio.

Contómelo Juánfer un día, conmovíu, de la que m’apurría les pruebes del llibru pa que ficiere’l prólogu. Emponderé’l gustu de la portada: “esti ye Porfirio”. Y ehí entamó la historia: al lleva-y la trescripción de la entrevista, coles semeyes, l’home miró en tientes pa les fueyes, y emocionóse.

—Quedé paráu, tu... Nun sabía qué dicir... Velu emocionáu, sollutiando, como un rapacín. La muyer, per detrás, consolábalu: “cuanto trabayasti, Porfirio, qué trabayador fuisti siempre, que sacasti a la familia alantre, has tar arguyosu...”

Ente la semeya y aquella entrevista sumiérese toa una vida, la de so, echada al camín, al barru, al agua y al chornu. La portada y la contraportada, l’alfa y la omega.

¿Suañaba aquel rapaz que nos mira abertable con qu’un sedría portada, exemplu d’esta obra, d’esti oficiu?

Les llárimes de Porfirio, naquel episodiu que me confió Juanfer, entá nos siguen conmoviendo. Como la so planta, como la sorrisa…

Nun canso de la portada del llibru: la mirada bonaz, frescachona...

Presentóse’l llibru nel teatru de L’Entregu y los verdaderos protagonistes nun tábemos nel escenariu, sinón nes butaques: vi a les families d’arrieros y carboneres.

Fíos y fíes, nietes y nietos...

Una gran familia.

Y entendí, conmovíu, por qué s’emocionaba Porfirio.

Has tar arguyosu.

 


domingo, 24 de noviembre de 2024

Arrieros. Carboneres. Gracies.

Esta nueche llovió

mañana hai barru,

probiquín del arrieru

que va nel machu...





Arrieros, carboneres... Bienllegaos y bienllegaes. Los que como yo, formáis parte d’esta familia, sois descencientes de quien anduvo en camín y de quien escargató na escombrera p’atropar una pieza, salúdovos como hermanos y hermanes. Porque dacuando ata más el fríu y el cansanciu, el camín compartíu, que’l propiu sangre.

Arrieros y carboneres. Güei ye’l vuestru día. El día en que presentamos esti llibru que vos rinde homenax, frutu del trabayu y el procuru de los autores. Y nun podemos menos de tar de norabona.  

Arrieros y carboneres: Poques pallabres me treslladen más a la infancia que la del arrieru; yá tengo contao delles vegaes lo trescendental que foi pa min que marchare la lluz de la ERCOA tantes veces de neñu: a la lluz de la vela yera’l tiempu en que mio pá, mio ma, mio güela, acallantada la televisión onde echaben les del oeste, o Espartaco, nos poníen la clas d’historia, de la so propia historia... Fui afortunáu por tener mayores a los qu’escuchar, dimpuestos pa contame de lo que meyor conocíen: el so oficiu. Nes sos pallabres trayía mio pá aquel tiempu de semeyes en blanco y negro, d’andar con Pepe, dende la mañana a la nueche, pelos caminos de La Ivernal, La Ivernite, Peñateyera y Cavite; de dir al cargaderu... 

Contaba mio ma la historia de cómo colocaben les poses de carbón en calderu pa qu’abultaren más y de cómo atizaben forgaxes nun bidón, pa calecer el fríu...

Malapenes contaba con ocho, diez años... 

Mio pá, con poco menos de catorce o de quince.

Sigo sintiéndolos dacuando. Güei mesmo, vengo de comer d’en so casa. Y traigo un recáu: “Cambiarás d’arrieru, pero non de lladrón”, diz el refrán. Muncho lu ofiende a mio pá. Porque, con too y con ello, dizme, nun hubo trabayu más solidariu que’l de l’arriería.

“Has de dicí-yoslo”, encamentóme mio pá. “Di-yos que nun hubo trabayu más solidariu qu’esti: que pasábemos fríu pa que tuvieren calientes cabo la cocina; que munches vegaes, col machu yá desapareyáu, tocónos xubir unos sacos a llombu hasta El Llugarín, porque, como nos dicía La Chata, Primitivo, nun se puede dexar a naide ensin servir el carbón. Que yo yera arrieru, que nunca fui lladrón y que toi arguyosu d’ello...”

Probiquín del arrieru que va nel machu... 

Hasta los cantares se dolíen de la so suerte. 

¡Y qué mala nota la de los arrieros!

"¡Ai madre, fía! ¿Cortexes con un arrieru? ¡Qué va ser de ti!" -Y dicíen a mio ma.

De mozu, al poneme a escribir, quixi dar pallabra a los que nunca la tuvieren. Siento qu’esti llibru ye hermanu de la mio intención. Siento qu’esti llibru fai xusticia al da-yos, al davos, al danos, un turnu de pallabra y rescatar los testimonios que nos traen aquel mundu vivu y duru, al que sobrevivisteis con un verbeneru de sensaciones y saberes, y de xuru que namás col enfotu de que mañana los de vuestro tendríen un mundu meyor, que los estudiaríeis...  

“Mira si yera inorante que nun sabía más que trabayar”, dicíen dacuando.

Cuento que nun podemos más que tar agradecíos a los autores.  

Cuando Juanfer me llamó pa ofreceme prologar esti llibru, poco diba saber qu’aquel branu diba tornar nún de los más fríos y nublaos; entré nes semeyes en blancu y negru y salí tisnáu del sarriu de los probes; poco sabía, entós, qu’esti llibru diba dicir tanto de min. 

Soi frutu d’esti llibru: mio pá, arrieru; mio ma, carbonera. Yo, ente otres coses, profesor. Porque nun enseña más el que más sabe, sinón el que más apriende.

Soi’l suañu fechu carne d’un futuru meyor pa los sos fíos: profesor o escritor, entá sigo teniendo a arguyu que me digan que soi fíu d’un arrieru y d’una carbonera. Porque’l mio triunfu ye’l triunfu d’ellos. Porque, como nesti llibru, pela mio voz falen les sos pallabres.

Arrieros. Carboneres. 

Gracies.