martes, 27 de noviembre de 2012
sábado, 24 de noviembre de 2012
Ana Rosa Fernández, manancial poéticu silente y soterrañu
La
primer vez que tuvi noticia d’Ana Rosa Fernández foi nel mes de xunu de 1995
cuando acudí, convidáu por Javier García Cellino, a tres recitales: dos que se
dieron n’Uviéu y ún en Laviana.
Diba
pa poco, dos años enantes, que me desatare de les cadenes de la métrica y de la
rima y entrare nel universu del versu llibre. Diba tamién poco a poco forxándome
un mundu simbólicu. Naquella primer etapa, naquella infancia, alcordaréme de la
impresión de los versos d’una poeta, Ana Rosa Fernández.
Yera’l suyu un mundu ayenu a la
poesía de la esperiencia. Non, nun yeren d’esos poemes grises d’oficinistes a
los que siempre m’imaxiné matando’l tiempu escribiendo per detrás de los
informes y memorandos, versos burocráticos y hermanos ente sí.
Los
poemes d’Ana Rosa yeren otra cosa: les pallabres (y los silencios, tamién los
silencios) tresmitíen sensaciones vagues, indefiníes, creaben naquel mocín de
diecisiete recién cumplíos estaos contradictorios: la señardá, esa manera tan
atlántica de llamar a la melancolía, al par de la tristeza y el preste (lo que
dempués llamaría “deleite por cuenta de la contemplación estética”) por
escuchar daqué tan guapo.
Cuando
falaba con Ana Rosa enantes del recital y despuésdel recital, tomando la
espuela, tomaba nota de les sos influencies y apuntaba aquel nome, Rimbaud, que
yera’l so llibru y poeta de cabecera, del que m’enseñó un volume coles páxines
gastaes y mansuñaes de tanto lleeles.
La
vida, que ye un camín al que salimos a andar, foi preparándome dellos
alcuentros con Ana Rosa: tropecemos nos talleres que l’asociación cultural
L’Enteráu convocó, guiaos pola esperta mano y cautivadora voz del siempre
entusiasta y entusiamable Benigno Delmiro Coto a lo llargo del añu 1996 y 1997;
compartimos fueyes nel llibru del segundu concursu lliterariu de Voces del
Chamamé; fuimos compañeros de tables y de páxines en volúmenes coleutivos del ayuntamiento
de Samartín; asistí a la presentación del volume coleutivu de Los Cuadernos del
Bandolero, Las cuatro estaciones, nel
qu’Ana Rosa publicaba dalgunos poemes; crucémonos na llibrería Sol de
L’Entregu, cuando taba saldando enantes de trespasá-ylo a Félix Xabel y
enseñóme que comprara, pámique fueren los Poemes
de la Balada de la Cárcel de Reading d’Oscar Wilde y apuréme yo a mercar
otru volume namás pola devoción que me causaba la poesía d’Ana Rosa, pruyéndome’l
saber d’ónde bebía aquel verbu de lluz.

De
xuru que son más los poetes que se reconocen nel nuestru trance.
Fuimos,
anque en dómines estremaes, tertulianos del Mallory; compartimos cantares nun
pozu que nun cierra, de la mano del pretor Xulio Arbesú; asistí con impaciencia
a la presentación d’El peso de la luz,
poemariu ganador del concursu Esperanza Spínola, que ganara yo dos o tres
ediciones enantes y que me prestó porque na solapa de la colección de los
llibros d’un premiu de Lanzarote apaecíen dos poetes de Samartín: ún de
L’Entregu y la otra de Sotrondio.
Yá
llovió dende qu’aquel mozu esperaba na carretera xeneral la llinia pa dir al
recital a La Pola o’l coche pa dir a Uviéu y asistir a aquella revelación.
Ya
llovió.
“Nun
soi yo quien fala / Ye la lluvia / o la so alcordanza.”
Güei,
cuando garré’l coche pa dir a la Casona de los Alberti, a Ciañu, a presentar Los nomes de la lluvia, sentí qu’entá
alendaba en min la inocencia d’aquel mozu de diecisite recién cumplíos, qu’esperaba
la llinia p’asistir a una revelación que venía en forma de metáfores.
lunes, 5 de noviembre de 2012
El síndrome Bretodeau
Una de les escenes más guapes de la película d'Amelie (ensin desperdiciu toa ella) ye cuando Dominique Bretodeau abre la caxina de lata qu'alcontrara Amelie, la protagonista nel zócalu d'en casa. Al abrir la caxa va sacando xuguetes pequeños que marquen la corteya de la vida y que lu faen tornar a los fechos principales de la so infancia y retomar con otra mirada lo que-y queda de vida.
Na puerte de Ponciano colgaben unes bolses enormes nes que se guardaben los sobres de papel de Montaplex, al preciu de 25 pesetes, los normales y de treinta pesetes los especiales, que trayíen tanques grandes, muñecos del espaciu, naves espaciales, dinosaurios... En Kareli sacábanos una saca grandona onde cuásique buceábemos a la gueta d'otros exércitos desconocíos.
Los de treinta pesetes taben bien, pero non tanto como los sobres de venticincu, que yeren de los mios preferíos.
La poca historia que daquella sabíemos diérennosla les llecciones de los soldadinos: los rusos del zar; l'exércitu holandés; la lexón estranxera de Francia; los alemanes (unos de los meyores); los bereberes del desiertu; los de Nueva Zelanda (unos de los mios favoritos) y los lexendarios indios y vaqueros, a lo últimos romanos, cartaxineses, y los vikingos...
La poca historia que daquella sabíemos diérennosla les llecciones de los soldadinos: los rusos del zar; l'exércitu holandés; la lexón estranxera de Francia; los alemanes (unos de los meyores); los bereberes del desiertu; los de Nueva Zelanda (unos de los mios favoritos) y los lexendarios indios y vaqueros, a lo últimos romanos, cartaxineses, y los vikingos...
Asina, esti día, al abrir los botes, esparramáronse munches de les tardes y los sábados de la mio infancia, cuando na barriada de mio güela xugábemos con ellos.
Díbemos por forespán hasta Hoca, y con aquelles pieces, facíemos bases: afuracábemos los paneles de forespán pa facer pasadizos; llevantábemos empalizaes con cachinos de palíos rotos (mio güela, fartuca de que-y arramblara con too, mercóme una caxa de palíos) y coles témperes que sobraren del añu pasáu na escuela, pintábemos les muries y hasta colos motores que sacábemos d'estripar los cacharros que nun funcionaben (radios, altavoces, etc.) que facíemos funcionar con dos cables y una pila de petaca.
Otres vegaes, iguábemos munchos de los xuguetes que sacábemos de los güevos sorpresa como si fueren parte del exércitu: cases que yeren parte del pueblu onde les tardes pasaben ente anacróniques batalles ente rusos del zar y los indios, onde los camellos de los bereberes s'axuntaben a los prusianos pa lluchar contra los vikingos, onde poníemos namás qu'en formación aquelles miniatures pequeñuques que taben mui pero que mui llograes con unos detalles y unos acabaos pimpanos, sobre too en dalgunes de les últimes remeses.
Hai un tiempu pasé per un establecimientu d'una de les principales cadenes de xuguetería onde fui en cata de dalguna de les miniatures de soldadinos de plomu o de fierro; nunes caxes de cartón -nun yeren sobres- vendíen delles de les reproducciones que mercaba de cuando neñu. Agora, un poco mayores (pola semeya) y con acabaos más estilizaos (pero tampoco tanto) dispárense los precios: cerca de cinco euros cuesta cada caxa (qu´equival a un sobre de los d'enantes). Préstame creer que dacuando fui ricu y que, si fago la cuenta de los exércitos que duermen el suañu de los xustos nos mios botes de fueya de lata y de cola cao duerme una pequeña fortuna.
Volveré a guardalos pa una tarde de lluvia poder allinialos, pasar revista, facer recuentu cola ayuda, si acasu, del mio fíu. Ye una botella echada al océanu del tiempu: la última vegada que los guardara nun yera pá. Salieron agora fugazmente y entretúvime un ratu demientres los pintores del seguru facíen la xera. La prósima vez qu'asomen, ¿quién sabe con qué s'atoparán?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)